La afirmación de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de que Madrid aportó casi el 70% de todo el dinero utilizado en los servicios públicos de España, es otra de sus exageraciones según los datos disponibles. Vamos a desmontar esta afirmación:
- Aportación de Madrid a la financiación autonómica: según el estudio de Fedea, Madrid aportó un 24% de sus ingresos tributarios homogéneos brutos a la nivelación del sistema de financiación autonómica en 2021. Esto es significativamente menor al 70% mencionado por Ayuso. Es una cifra que se mantiene en 2023.
- Política de rebajas fiscales en Madrid: la política continuada de rebajas fiscales en Madrid ha contribuido a que esta comunidad autónoma registre el mayor agujero fiscal en comparación con la recaudación normativa de la Agencia Tributaria. Esto significa que, aunque Madrid aporta una cantidad significativa al fondo común, también deja de recaudar importantes ingresos debido a sus políticas fiscales.
- Recaudación menor a la normativa: Madrid recaudó 1.429 millones de euros menos en impuestos de lo que debería en 2021, según la liquidación del Ministerio de Hacienda. Esto se repitió en años anteriores, lo que indica una tendencia de recaudación inferior a la normativa.
- Impacto de las rebajas fiscales: las rebajas fiscales en Madrid no solo reducen la recaudación directa, sino que también tienen un doble impacto al detraer recursos que podrían destinarse a otras políticas. Esto se debe a que las comunidades deben aportar el 75% de su capacidad tributaria normativa al Fondo de Garantía, principal del sistema de financiación autonómica.
- Comparación con otras comunidades: Aunque Madrid es la comunidad que más aporta al sistema común, esto se debe principalmente a que es la región más rica. Sin embargo, su política de rebajas fiscales contrasta con la situación en otras comunidades, como Cataluña, que recaudó más de lo esperado en algunos impuestos.
En resumen, mientras que Madrid sí aporta una cantidad significativa al sistema de financiación autonómica, la afirmación de que aporta casi el 70% del dinero utilizado en los servicios públicos de España no se sostiene de ninguna manera con los datos disponibles. Además, las políticas fiscales de Madrid han llevado a una menor recaudación en comparación con lo que podría obtenerse si se aplicaran las mismas escalas impositivas que en otras comunidades.
Related posts
Eurovisión 2025 consagra la hipocresía: la bandera LGTBI está prohibida, la israelí se exhibe con orgullo
El festival en Basilea intenta borrar los símbolos de la diversidad mientras blanquea la ocupación militar de Palestina. La “neutralidad” se convierte en mordaza.
Neocolonialismo bajo vigilancia: de Sankara a Traoré, el fantasma de la desobediencia africana
Quienes desafían al poder occidental en África suelen acabar silenciados.
Trump y los aranceles: el show de la negociación que acabó en una vergonzosa marcha atrás
Lo presenta como una victoria histórica, pero solo esconde el retroceso forzado por su propia torpeza
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.