La afirmación de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, de que Madrid aportó casi el 70% de todo el dinero utilizado en los servicios públicos de España, es otra de sus exageraciones según los datos disponibles. Vamos a desmontar esta afirmación:
- Aportación de Madrid a la financiación autonómica: según el estudio de Fedea, Madrid aportó un 24% de sus ingresos tributarios homogéneos brutos a la nivelación del sistema de financiación autonómica en 2021. Esto es significativamente menor al 70% mencionado por Ayuso. Es una cifra que se mantiene en 2023.
- Política de rebajas fiscales en Madrid: la política continuada de rebajas fiscales en Madrid ha contribuido a que esta comunidad autónoma registre el mayor agujero fiscal en comparación con la recaudación normativa de la Agencia Tributaria. Esto significa que, aunque Madrid aporta una cantidad significativa al fondo común, también deja de recaudar importantes ingresos debido a sus políticas fiscales.
- Recaudación menor a la normativa: Madrid recaudó 1.429 millones de euros menos en impuestos de lo que debería en 2021, según la liquidación del Ministerio de Hacienda. Esto se repitió en años anteriores, lo que indica una tendencia de recaudación inferior a la normativa.
- Impacto de las rebajas fiscales: las rebajas fiscales en Madrid no solo reducen la recaudación directa, sino que también tienen un doble impacto al detraer recursos que podrían destinarse a otras políticas. Esto se debe a que las comunidades deben aportar el 75% de su capacidad tributaria normativa al Fondo de Garantía, principal del sistema de financiación autonómica.
- Comparación con otras comunidades: Aunque Madrid es la comunidad que más aporta al sistema común, esto se debe principalmente a que es la región más rica. Sin embargo, su política de rebajas fiscales contrasta con la situación en otras comunidades, como Cataluña, que recaudó más de lo esperado en algunos impuestos.
En resumen, mientras que Madrid sí aporta una cantidad significativa al sistema de financiación autonómica, la afirmación de que aporta casi el 70% del dinero utilizado en los servicios públicos de España no se sostiene de ninguna manera con los datos disponibles. Además, las políticas fiscales de Madrid han llevado a una menor recaudación en comparación con lo que podría obtenerse si se aplicaran las mismas escalas impositivas que en otras comunidades.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir