A partir del 1 de enero en Cuba comienza el nuevo ordenamiento monetario, por ello la población tendrá un plazo de 180 días para cambiar en los bancos y las casas de cambio los pesos convertibles (CUC) por pesos cubanos, según la actual tasa de 1×24.
El presidente cubano anunció, Miguel Díaz-Canel anunció que el CUP será la única moneda de curso legal, con una tasa de cambio de 24 pesos por un dólar, tanto para la población como para el sector empresarial y ello se implementará a través de un ordenamiento monetario.
Esto significa, explica Prensa Latina, que «con la llegada del nuevo año desaparecerá el peso cubano convertible (CUC), una de las dos monedas que circulan en el territorio nacional, y solamente podrá utilizarse el peso cubano (CUP) para todas las operaciones, con una tasa de cambio respecto al dólar de 24 por uno».
La implementación de este ordenamiento monetario implicará, han detallado las autoridades, la eliminación de los subsidios a determinados productos y servicios, pero se mantendrán «los destinados específicamente a los niños hasta seis años de edad y los medicamentos para enfermedades crónicas», añade el rotativo.
Sin embargo el salario mínimo subirá a dos mil 100 pesos, «tanto para el sector empresarial como el presupuestado y un millón 671 mil jubilados serán beneficiados con pensiones superiores a mil 528 pesos, pues ese será el valor de la canasta básica de bienes y servicios».
Además, matiza Prensa Latina, «quienes reciben apoyo financiero de la asistencia social también percibirán un aumento acorde con el alza de los valores de los productos y servicios; mientras que para las familias vulnerables, cuyos ingresos sean insuficientes, habrá un fondo de 700 millones de pesos».
Al respecto, el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, matizó que «a partir de ahora en Cuba el Estado protegerá a personas necesitadas y no a productos disponibles para todos», ya que con este nuevo ordenamiento monetario «el gobierno dispondrá de 30 mil millones de pesos para beneficiar a vulnerables».
¿Es el ordenamiento una medida neoliberal?
Recientemente, en declaraciones exclusivas a Prensa Latina, el experto Lázaro Peña Castellanos, del Centro de Investigaciones de la Economía Internacional, subrayó cuán alejado está el ordenamiento monetario de ser una medida neoliberal, ya que esta es una medida que no elude la protección social.
Esta, añadía el experto, es una «reforma impostergable ante el bloqueo de Estados Unidos contra la isla».
De este modo, pese a las dudas, el presidente Díaz-Canel aseguró que se trata de una forma de avanzar «sin amenazar las conquistas sociales de la Revolución».
Aclaraciones sobre el ordenamiento monetario
Para analizar los detalles de dicha cuestión, el pasado lunes comparecieron en la Mesa Redonda el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, la ministra presidenta del Banco Central de Cuba y su vicepresidente primero.
Marino Murillo Jorge, consideró que dicho ordenamiento monetario como algo esencial, ya que «las finanzas en una economía son determinantes y garantizan que todo lo que diseñas como política económica fluya”.
“Hay un gran principio en la economía que es que para tener acceso a divisas primero hay que generar eficientemente la moneda nacional y eso significa poner el peso en el centro de gravedad de la estructura financiera en Cuba”, añadió.
Para ellos, esto irá acompasado con unas «condiciones para que el trabajo sea la fuente principal de riquezas”.
“De lo que se trata es de que, si todo esto fluye y va a fluir, entonces estaremos en condiciones de que el trabajo y las empresas sean más eficiente, y la economía evolucione. Pero la tarea ordenamiento por sí sola no resuelve todos los problemas de la economía”, reiteró.
- Para una información más amplia y detallada sobre el nuevo ordenamiento monetario recomendamos:
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La Iglesia lava los pies, pero no la conciencia
Mientras en parroquias se celebra el lavatorio, la cúpula eclesiástica sigue sin pedir perdón por los abusos, su silencio en el franquismo y su alianza con la ultraderecha.
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.