Cuba prevé una producción de 100 millones de dosis de vacunas para el 2021.
Cuba produce a gran escala su vacuna candidata contra el coronavirus con el fin de asegurar las dosis necesarias para llevar a cabo el ensayo clínico fase III, definido como Abdala. Con anterioridad comenzó también la producción a gran escala de Soberana 02, la propuesta anti-Covid-19 del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), el ensayo clínico más avanzado de las cuatro propuestas de la isla, que debe arrancar con su tercera fase el 1 de marzo.
La idea, al igual que con Soberana 02, es proveer de suficientes dosis de la molécula para dar continuidad a esa próxima etapa del ensayo clínico con más número de voluntarios para comprobar eficacia, y ampliarlo después al resto de la población. En noviembre, la Soberana 02 fue incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista informativa de medicamentos de ese perfil.
Sus directivos explicaron de manera previa que la industria presenta suficiente capacidad instalada, con tecnología para elaborar más de 100 000 bulbos diarios, con volúmenes de llenado de 12 000 por hora.

Vacunará a toda su población antes de fin de año
La farmacéutica BioCubaFarma detalló que el inmunizante Abdala demostró seguridad e inmunogenicidad contra el coronavirus. Según explicó la agencia estatal cubana Prensa Latina, el ensayo clínico fase II de la Abdala inició el pasado 1 de febrero en el hospital Saturnino Lora de la ciudad de Santiago de Cuba, con cerca de 760 voluntarios.
“Si los resultados de seguridad e inmunogenicidad se corroboran, se estará evaluando esta fase II en el mes de marzo (debe concluir el ensayo para el día 15 de marzo) y estaremos preparándonos aceleradamente para plantearnos una fase III”, destacó la directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Marta Ayala Ávila, en declaraciones recogidas por Prensa Latina.
Cabe destaca que otra vacuna producida en la isla está a punto de ser aprobada. Este sería el primer inmunizante contra el COVID-19 producido en Latinoamérica.
“Vamos a poder vacunar a toda la población antes de fin de año pero también tendremos capacidad de producción para ofrecerla otros países que la demanden”, dijo Rolando Pérez Rodríguez, doctor en Ciencias Biológicas y Director de Ciencia e Innovación de la empresa BioCubaFarma, en diálogo con el medio Página 12.
Otro de nuestros candidatos vacunales, #Abdala, también comenzó el proceso de fabricación industrial. En este momento @AicaLaboratorio, se encuetra produciendo los lotes de vacunas que se utilizarán en los Estudios Clínicos Fase III. #CubaViva pic.twitter.com/cVckDPgWRV
— Eduardo Martínez Díaz (@EdMartDiaz) February 24, 2021
Related posts
Bill Gates acusa a Elon Musk de ser verdugo de los niños pobres
Bill Gates acusa al magnate de Tesla de ser responsable indirecto de miles de muertes infantiles tras los recortes en ayuda humanitaria.
El troleo institucional que desmonta la censura republicana: Salt Lake City oficializa la bandera LGTBI
Mientras Utah multa con 500 dólares diarios las banderas no oficiales, su capital responde legalizando la diversidad.
Trump hunde la ciencia global mientras dispara el gasto militar
El nacionalismo paranoico se impone al conocimiento y condena proyectos internacionales clave en salud y genética
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.