Cuba prevé una producción de 100 millones de dosis de vacunas para el 2021.
Cuba produce a gran escala su vacuna candidata contra el coronavirus con el fin de asegurar las dosis necesarias para llevar a cabo el ensayo clínico fase III, definido como Abdala. Con anterioridad comenzó también la producción a gran escala de Soberana 02, la propuesta anti-Covid-19 del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), el ensayo clínico más avanzado de las cuatro propuestas de la isla, que debe arrancar con su tercera fase el 1 de marzo.
La idea, al igual que con Soberana 02, es proveer de suficientes dosis de la molécula para dar continuidad a esa próxima etapa del ensayo clínico con más número de voluntarios para comprobar eficacia, y ampliarlo después al resto de la población. En noviembre, la Soberana 02 fue incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista informativa de medicamentos de ese perfil.
Sus directivos explicaron de manera previa que la industria presenta suficiente capacidad instalada, con tecnología para elaborar más de 100 000 bulbos diarios, con volúmenes de llenado de 12 000 por hora.

Vacunará a toda su población antes de fin de año
La farmacéutica BioCubaFarma detalló que el inmunizante Abdala demostró seguridad e inmunogenicidad contra el coronavirus. Según explicó la agencia estatal cubana Prensa Latina, el ensayo clínico fase II de la Abdala inició el pasado 1 de febrero en el hospital Saturnino Lora de la ciudad de Santiago de Cuba, con cerca de 760 voluntarios.
“Si los resultados de seguridad e inmunogenicidad se corroboran, se estará evaluando esta fase II en el mes de marzo (debe concluir el ensayo para el día 15 de marzo) y estaremos preparándonos aceleradamente para plantearnos una fase III”, destacó la directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Marta Ayala Ávila, en declaraciones recogidas por Prensa Latina.
Cabe destaca que otra vacuna producida en la isla está a punto de ser aprobada. Este sería el primer inmunizante contra el COVID-19 producido en Latinoamérica.
“Vamos a poder vacunar a toda la población antes de fin de año pero también tendremos capacidad de producción para ofrecerla otros países que la demanden”, dijo Rolando Pérez Rodríguez, doctor en Ciencias Biológicas y Director de Ciencia e Innovación de la empresa BioCubaFarma, en diálogo con el medio Página 12.
Otro de nuestros candidatos vacunales, #Abdala, también comenzó el proceso de fabricación industrial. En este momento @AicaLaboratorio, se encuetra produciendo los lotes de vacunas que se utilizarán en los Estudios Clínicos Fase III. #CubaViva pic.twitter.com/cVckDPgWRV
— Eduardo Martínez Díaz (@EdMartDiaz) February 24, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir