Todos aquellos que adquieran una propiedad con un valor oficial de hasta 512.000 euros tendrán la obligación de residir en la vivienda durante los primeros cuatro años posteriores a la compra
A partir del 1 de abril Ámsterdam planea introducir una ley que regula la compra de bienes inmuebles por la cual se prohíbe a todos aquellos que adquieran una propiedad con un valor oficial de hasta 512.000 euros alquilarla durante cuatro años a partir de la fecha de compra. Con esta medida planea paliar la fuerte crisis de vivienda en la ciudad y proteger el 60% de las viviendas en propiedad del riesgo de caer en manos de grandes inversores.
La ciudad tiene disparados los precios desde hace años. En los últimos siete años, el coste de poseer una vivienda en la ciudad se ha más que duplicado, alcanzando un valor medio de unos 600.000 € y el precio medio de un alquiler es de 1.466 euros al mes. Además, no hay ya prácticamente viviendas asequibles para personas de ingresos bajos o medios.
Este jueves, Jakob Wedemeijer, concejal de vivienda, ha señalado que, en la actualidad, una de cada tres viviendas son propiedad de inversores privados y las últimas cifras muestran que «miles de viviendas ocupadas por sus propietarios han sido retiradas del mercado y se alquilan como propiedad a precios muy caros».

La protección de la compra de propiedades se implementa mediante una ley que entró en vigor el 1 de enero de 2022. A pesar de que el ayuntamiento todavía tiene que aprobar la medida, el concejal de vivienda no espera contratiempos. El comité de vivienda la discutirá el 9 de febrero, se votará el 16 de febrero en el concejo municipal, y entrará en vigor el 1 de abril.
Además de Ámsterdam, hay otros 130 municipios holandeses, incluidos Róterdam y Utrecht que también planean introducir esta medida.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.