Todos aquellos que adquieran una propiedad con un valor oficial de hasta 512.000 euros tendrán la obligación de residir en la vivienda durante los primeros cuatro años posteriores a la compra
A partir del 1 de abril Ámsterdam planea introducir una ley que regula la compra de bienes inmuebles por la cual se prohíbe a todos aquellos que adquieran una propiedad con un valor oficial de hasta 512.000 euros alquilarla durante cuatro años a partir de la fecha de compra. Con esta medida planea paliar la fuerte crisis de vivienda en la ciudad y proteger el 60% de las viviendas en propiedad del riesgo de caer en manos de grandes inversores.
La ciudad tiene disparados los precios desde hace años. En los últimos siete años, el coste de poseer una vivienda en la ciudad se ha más que duplicado, alcanzando un valor medio de unos 600.000 € y el precio medio de un alquiler es de 1.466 euros al mes. Además, no hay ya prácticamente viviendas asequibles para personas de ingresos bajos o medios.
Este jueves, Jakob Wedemeijer, concejal de vivienda, ha señalado que, en la actualidad, una de cada tres viviendas son propiedad de inversores privados y las últimas cifras muestran que «miles de viviendas ocupadas por sus propietarios han sido retiradas del mercado y se alquilan como propiedad a precios muy caros».

La protección de la compra de propiedades se implementa mediante una ley que entró en vigor el 1 de enero de 2022. A pesar de que el ayuntamiento todavía tiene que aprobar la medida, el concejal de vivienda no espera contratiempos. El comité de vivienda la discutirá el 9 de febrero, se votará el 16 de febrero en el concejo municipal, y entrará en vigor el 1 de abril.
Además de Ámsterdam, hay otros 130 municipios holandeses, incluidos Róterdam y Utrecht que también planean introducir esta medida.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos