Hacemos un repaso por las comisiones que se van a llevar los principales bancos: un expolio de los bancos a las familias consentido por el Gobierno
Tener una cuenta bancaria y no pagar comisiones por ella se está volviendo misión imposible hoy en día. Y más ahora que estamos asistiendo a una era de subidas generalizadas de las comisiones en los bancos principales. No importa los más de 8000 millones de euros de ganancias de la banca española, ellos siempre quieren más.
Todas las entidades financieras españolas cobrarán desde ya comisiones por el mantenimiento de las cuentas corrientes a los clientes menos vinculados. Más de 10 bancos se han puesto de acuerdo a la vez en una especie de desafío al libre mercado en base la endurecer las condiciones por las que el usuario deja de pagar comisiones por tener una cuenta con ellos.
Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU, explicaba en este artículo de EL PAÍS que “una cuenta sin domiciliaciones de ingresos ni gastos, que no esté condicionada a una operativa exclusivamente online, con un perfil de uso definido por un saldo medio de 2.500 euros, tarjeta de débito y crédito asociadas, y sobre la que se realizan una docena de transferencias anuales de 500 euros cada una, tiene unos costes medios que en algunos casos pueden llegar a 240 euros al año”.
240 euros al año para que tengan nuestro dinero y puedan invertirlo como quieran sin dar explicaciones. El cierre de sucursales las fusiones y la digitalización están ahorrando miles de millones de euros y otorgando un peor servicio al usuario. Desde la crisis de 2008 se han cerrado la mitad de las oficinas de banca y ha perdido casi 100.000 empleos, el 35% del total del país, según datos del Banco de España. Maximizan beneficios recortando gastos y ahora también cobrándonos por usar nuestro dinero.
Entidades bancarias que suben en junio
BBVA: las condiciones de la Cuenta Va Contigo cambiarán a partir del día 15 de junio. Tras el comienzo de la segunda quincena del mes, los clientes no vinculados comenzarán a pagar 40 euros trimestrales para el mantenimiento de su cuenta.
Banco Santander: exigirá a sus clientes que no cumplan con las condiciones que exige el programa ‘Santander One’ que paguen un total 20 euros todos los meses.
Banco Sabadell: el banco aplica una comisión trimestral de 30 euros a los clientes de la ‘Cuenta Expansión’ que no cumplen los requisitos.
Bankia: el programa ‘Por ser tú’ también cargará a los clientes de la entidad que no cumplen las exigencias el pago de 14 euros al mes, una cantidad que deberá ser abonada por cada cuenta.
Kutxabank: la comisión que aplicará a sus clientes será trimestral y alcanzará los 30 euros.
Abanca: el programa ‘Cero Comisiones’ también exigirá en junio y en diciembre a los clientes que no cumplen sus condiciones. Es decir, liquida gastos de forma semestral.
Unicaja: los clientes no vinculados deberán abonar una cantidad que asciende a 30 euros cada trimestre.
ING: los clientes con más de 30.000 euros en la ‘Cuenta Naranja’ pagarán 10 euros mensuales si no cumplen las condiciones de la Cuenta Nómina.
Ibercaja: cobrará 60 euros semestralmente, concretamente, en los meses de junio y de diciembre.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.