Una nota interna explicita que los trabajadores debían coaccionar hasta en dos ocasiones a hospitalizados por covid señalando que tenían la opción de ser derivados al Zendal mientras eran atendidos en sillones
El diario Público ha accedido a una comunicación interna del Hospital Universitario del Henares, en Coslada. En ella, se exponía que cuatro salas de dos servicios de urgencia se adaptaron con sillones para tratar a los pacientes de covid que no quisieran ser trasladados al Hospital Isabel Zendal.
La comunicación tiene fecha de 29 de enero de 2021 y recoge que el personal de urgencias y el de hospitalización tienen la obligación de transmitir al paciente la posibilidad de ser destinado al Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal que Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, intenta promocionar para demostrar una más que dudosa utilidad.
Tal y como relata Público, la nota interna está firmada por Juan Pablo García Capelo (Director Gerente), César Campo Gallarta (Director Médico) y Pilar Ruiz Romera (Directora de Enfermería), quienes la envían al Coordinador de Urgencias, al Jefe de Servicio de Medicina Interna y al personal del servicio de urgencia.

En la nota se explica cómo el Hospital justifica la medida por el «aumento de las necesidades de cuidados hospitalarios» que se estaban dando durante la tercera ola. Y continúan: «(…) es prioritario poder ofrecer estos cuidados a nuestros pacientes y asegurar que los pacientes con esta u otras patologías sean correctamente atendidos». Entre las nuevas medidas se encuentra el «traslado de la urgencia quirúrgica y traumatológica a la zona pediátrica y la dotación de sillones en las salas en las que se ubicaban (…). Se habilitan así cuatro salas para tratamiento de pacientes en sillones». El Hospital afirma que la implementación de la medida «es para poder separar adecuadamente a los pacientes covid de los No covid en el circuito de consultas».


Coacciones a pacientes
En la sección sindical del MATS, en el Hospital del Henares, señalan que esta medida es un «castigo, coacción y manipulación» a los pacientes. Indican a Público que «esto forma parte de una coacción a aquellos pacientes que se niegan a ir al Zendal, tratándoles en sillones en lugar de poder acceder a una cama».
«Pero aunque durara poco, aquí lo realmente grabe es que la dirección del Hospital escribe a los trabajadores para que de alguna manera inciten a los pacientes para que vayan al Zendal. Que bajen ellos desde dirección y que lo digan, o que hagan una carta pública, porque si no incomodan y trastocan la libertad del trabajadores, porque aquí hay muchos eventuales y tienen miedo», explican desde la sección sindical.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.