Además de las críticas recibidas por el lema elegido, las fotos en la cartelería electoral usadas están prohibidas en el uso que se les dio
Ciudadanos ha ordenado este viernes la retirada de la cartelería de su polémica campaña ‘Vota abrazo’ para las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero tras las críticas recibidas y por el empleo de imágenes no autorizadas para uso político.
La formación naranja, liderada por Inés Arrimadas, ha pedido a la agencia encargada de la campaña la retirada de las banderolas con imágenes de personas que se abrazan a sí mismas que cuelgan en farolas y otros elementos para promocionar la campaña de Carlos Carrizosa a la Presidencia de la Generalitat.
Para las instantáneas se ha seleccionado a personas de edades diversas que se abrazan a sí mismas y el lema ‘Vota Abrazo. Ciutadans’, junto a otro cartel en el que se lee ‘Unir és molt, molt, molt, molt, molt, molt, molt més bonic que separar’. Esto ha generado críticas en redes sociales por la expresión de los fotografiados y por el lema elegido dada la situación actual de pandemia por la Covid-19.
Prohibido su uso político
A esta situación de campaña mal enfocada se ha sumado el empleo de imágenes del banco de imágenes estadounidense Shutterstock, que prohíbe el uso de su contenido «en un contexto político, como la promoción, propaganda o apoyo de cualquier partido, candidato o funcionario electo, o en relación con cualquier política o punto de vista político».
Fuentes de la formación naranja han confirmado a Europa Press que la petición de retirada de la cartelería se ha producido por este motivo. «Ante las informaciones derivadas del uso de determinadas imágenes en un producto de la cartelería electoral de Ciudadanos en las elecciones autonómicas, la formación liberal ha puesto en conocimiento de la agencia encargada de la creación de la cartelería la situación y ha ordenado en ese mismo instante y de manera inmediata la retirada de dichas imágenes», ha indicado el partido en un comunicado.
Auto-abrazos naranjas
En su apertura de campaña en Barcelona, la líder de Cs, Inés Arrimadas, explicó que uno de los lemas será ‘Qué bonito sería volver a abrazarnos’, utilizando el abrazo como símbolo de la voluntad de que pase la pandemia y volver a abrazar a los seres queridos, pero también para «que pase el ‘procés’ y que todos los catalanes coincidan en un proyecto de futuro».
En cualquier caso, la cartelería ha motivo multitud de ‘memes’ y mofas en redes sociales, así como gran cantidad de críticas, tanto por las fotografías elegidas como por el lema, entre ellas la del que fuera portavoz parlamentario de Ciudadanos Juan Carlos Girauta.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.