Los hechos habrían ocurrido el pasado 3 de marzo, cuando un grupo de chicos acorraló a los dos alumnos agredidos en el patio del colegio y les agredieron sexualmente
El reciente caso de agresión sexual a dos menores de edad en un instituto de El Vendrell ha vuelto a poner de manifiesto la urgencia de abordar la violencia sexual de los menores en España. De los cinco presuntos agresores, tres son menores de 14 años y, por lo tanto, inimputables, mientras que los otros dos son mayores de esa edad. Los hechos habrían ocurrido el pasado 3 de marzo, cuando un grupo de chicos acorraló a los dos alumnos agredidos en el patio del colegio y les realizaron tocamientos inapropiados.
Este caso se une al de una menor agredida sexualmente por un grupo de seis menores en un centro comercial de Badalona, en el que uno de los agresores va al mismo instituto que el hermano de la víctima.
Aumentan los delitos cometidos por adolescentes
De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, los delitos sexuales múltiples cometidos por adolescentes han aumentado un 56% entre 2016 y 2021, pasando de 371 a 573 en estos cinco años. Además, se estima que una de cada cuatro agresiones sexuales de este tipo ha sido cometida por un menor de edad, según datos de feminicidios.net.
Ante esta situación, es urgente que se tomen medidas para prevenir y abordar la violencia sexual de los menores. Es necesario que se refuercen los protocolos de actuación en los centros educativos y se promueva la educación en valores de respeto y convivencia pacífica entre los jóvenes. Además, es fundamental que se abra un debate social sobre la violencia sexual y se fomente la denuncia de estos casos para poder actuar con rapidez y eficacia.
En el caso concreto de El Vendrell, es importante que se investigue a fondo lo sucedido y que se tomen medidas para proteger a las víctimas y prevenir su revictimización. Además, es necesario que se aborde el problema de fondo, que implica un enfoque integral y multidisciplinar en el que participen los diferentes agentes implicados, desde la familia hasta la escuela, pasando por los servicios sociales y de protección de la infancia.
Related posts
Precariedad entre llamas para los bomberos forestales: 1.170 euros en Castilla y León frente a 3.600 en Catalunya
La privatización, los contratos basura y los sueldos indignos dibujan un panorama tercermundista en quienes arriesgan la vida frente al fuego
Opinión | Alvise y el “sorteo” que nunca existió: de trileros y maletines
La técnica es la de siempre: la ultraderecha se vende como pueblo llano mientras se reparte sobres y maletas en despachos de empresarios.
Crece la indignación global por el asesinato de periodistas en Gaza
Organizaciones de prensa, Naciones Unidas y periodistas denuncian la impunidad de Israel tras el ataque al hospital Nasser.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.