22 Jun 2024

Blog

Caso Nummaria: Imanol Arias se enfrenta a 27 años de cárcel; Ana Duato, a 32 años
29/10/2015 Ana Duato e Imanol Arias. El fabricante canadiense de componentes para automóviles Magna registró un beneficio neto de 51 millones de dólares (34,4 millones de euros al cambio actual) durante el tercer trimestre del año, en comparación con las pérdidas de 215 millones de dólares (145,2 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo de 2008, informó este viernes la empresa, que indicó que en el acumulado del año perdió 354 millones de dólares (239,1 millones de euros). La corporación norteamericana, aspirante a la compra de Opel hasta que General Motors decidió no vender su filial, señaló que sus resultados entre julio y septiembre de este año se vieron afectados por la reducción de la producción de automóviles en todo el mundo. La facturación de la multinacional canadiense se situó en 4.669 millones de dólares (3.154 millones de euros) en el tercer trimestre del presente ejercicio, lo que representa una reducción del 15,6% si se compara con los datos del mismo periodo de 2008. El beneficio operativo de Magna alcanzó los 81 millones de dólares (54,7 millones de euros) en el tercer trimestre, en comparación con las pérdidas netas de 215 millones de dólares (145,2 millones de euros) del mismo trimestre de 2008. 'NUMEROS ROJOS' EN EL ACUMULADO Por otro lado, la corporación canadiense contabilizó unas pérdidas netas de 354 millones de dólares (239,1 millones de euros) en los nueve primeros meses del presente ejercicio, lo que supone entrar en 'números rojos' en comparación con los 219 millones de dólares (148 millones de euros) de beneficio de 2008. Magna registró una facturación de 11.948 millones de dólares (8.072 millones de euros) entre enero y septiembre de este año, un 36% menos, mientras que en este periodo contabilizó unas pérdidas operativas de 386 millones de dólares (2610 millones de euros), frente al beneficio de 493 millones de dólares (333 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. SOCI
ECONOMÍA, PRINCIPAL

Caso Nummaria: Imanol Arias se enfrenta a 27 años de cárcel; Ana Duato, a 32 años 

Además de las condenas de prisión, la Fiscalía y la Abogacía del Estado han solicitado multas que ascienden a cerca de 16 millones de euros.

El juicio por fraude fiscal de los actores Imanol Arias y Ana Duato se presenta como uno de los episodios más polémicos y surrealistas de los últimos tiempos en el ámbito judicial español. A pocos días de su inicio, el contraste entre las estrategias de defensa de ambos actores es palpable: mientras Arias ha optado por declararse culpable para intentar evitar la cárcel, Duato insiste en su inocencia y se prepara para enfrentar el juicio.

UN PROCESO LARGAMENTE DEMORADO

La trama comenzó hace ocho años y, desde entonces, se ha prolongado debido a diversos factores, incluyendo la pandemia y las huelgas en el sistema judicial. La Audiencia Nacional abrió juicio oral en 2019, tres años después de que se iniciara la investigación, y finalmente, tras múltiples demoras, el juicio se llevará a cabo a partir del 4 de junio de 2024. En el banquillo se sentarán 31 personas acusadas de diversos delitos fiscales vinculados al despacho Nummaria, conocido por crear estructuras societarias para evadir impuestos​.

IMPACTO MEDIÁTICO Y JUDICIAL

Imanol Arias y Ana Duato, famosos por sus papeles en la serie ‘Cuéntame cómo pasó’, son las figuras más destacadas de este caso. Arias enfrenta una posible condena de 27 años de cárcel por defraudar 2,7 millones de euros, mientras que Duato podría recibir hasta 32 años de prisión por defraudar 1,9 millones de euros. A pesar de haber devuelto parte de las cantidades defraudadas (Arias ha reembolsado 2,3 millones y Duato 838.000 euros), la Fiscalía Anticorrupción mantiene sus acusaciones, sosteniendo que ambos actores utilizaron estructuras societarias opacas diseñadas por Nummaria para eludir el pago de impuestos​.

DIFERENCIAS EN LAS ESTRATEGIAS DE DEFENSA

Arias ha decidido declararse culpable, esperando que su cooperación con la justicia y el pago parcial de la deuda fiscal puedan reducir su condena. En cambio, Duato mantiene su inocencia y se prepara para defenderse en el juicio, argumentando que nunca tuvo la intención de defraudar al fisco y que confió en los consejos de sus asesores financieros. Esta diferencia en las estrategias podría tener un impacto significativo en el resultado del juicio para cada uno de ellos​.

EL PAPEL DE NUMMARIA Y LAS IMPLICACIONES LEGALES

El despacho Nummaria, dirigido por el fiscalista Fernando Peña, es el epicentro de esta trama de fraude fiscal. Peña se enfrenta a la mayor petición de condena, cercana a los 300 años de cárcel, por liderar una organización criminal que facilitó la evasión fiscal a través de complejas estructuras societarias. Según la Fiscalía, Nummaria no solo diseñaba estas estructuras, sino que también proporcionaba las sociedades instrumentales necesarias para ocultar ingresos y eludir impuestos​.

UN CASO EMBLEMÁTICO DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA

Este juicio es emblemático no solo por la notoriedad de los acusados, sino también por la gravedad de las acusaciones y la magnitud del presunto fraude. Además de las condenas de prisión, la Fiscalía y la Abogacía del Estado han solicitado multas que ascienden a cerca de 16 millones de euros. La defensa de Duato ha criticado duramente los métodos de la Agencia Tributaria, que llegó a utilizar datos de Wikipedia para calcular los episodios de la serie no declarados, en lugar de recurrir a fuentes oficiales como RTVE​.

Deja una respuesta

Required fields are marked *