El neonazi alemán que asesinó a un político por defender el asilo político a refugiados ha sido condenado a cadena perpetua.
Stephan Ernst, neonazi alemán, ha sido sentenciado a cadena perpetua después de que en 2019 asesinara al político Walter Lübcke.
El cuerpo del político cristianodemócrata Walter Lübcke apareció a principios de junio de 2019 en la terraza de su domicilio con un disparo en la cabeza. Los investigadores no tardaron en descartar la hipótesis del suicidio y vincular la muerte del dirigente -líder de una ciudad en la región de Hesse- con la motivación política.

La sentencia ha sido tramitada por el juez Thomas Sagebiel quien ha contemplado el crimen perpetrado por el neonazi como de «especial gravedad», por ello, después del primer asesinato político desde 1970 en Alemania, la sentencia ha sido cadena perpetua, en vez de un mínimo de 15, que es lo habitual en el caso de asesinatos en el país germano.
Cadena perpetua para el neonazi alemán que asesinó a un político pro-refugiados del partido de Merkel. Primer asesinato político cometido por un extremista de ultraderecha desde II GM
— Chema Clavero (@jm_clavero) January 28, 2021
El asesino de Guillem Agulló pasó solo 4 años. Podéis compararhttps://t.co/WHVJyCW5Ns
El juez ha expresado su simpatía y condolencias para con la familia de Lübcke y ha reconocido que ha sido un proceso «difícil y doloroso».
Lübcke, destaca la agencia alemana DW, «se convirtió en una figura de odio para la extrema derecha a partir de 2015, cuando en sus discursos empezó a defender la decisión de acoger refugiados de la guerra de Siria.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.