El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, amenazó a las farmacéuticas con llevarlas a los tribunales
Este domingo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró que los laboratorios mantendrán el calendario inicial de entregas de vacunas en la Unión Europea a partir del 25 de enero, después de que Bruselas interviniera para que se respetaran los contratos.
Tras una ralentización en la entrega de las dosis comprometidas, Michel ha declarado a la emisora de radio Europe 1 que «vamos a hacer que las farmacéuticas respeten los contratos que han firmado (…) recurriendo a todos los medios legales a nuestra disposición», amenazándolas así con llevarlas a los tribunales si no cumplen los contratos firmados.
«Cuando se han anunciado retrasos, por ejemplo en el caso de Pfizer, actuamos con firmeza, dimos un golpe sobre la mesa y finalmente los retrasos de varias semanas se han reducido a ralentizaciones en la entrega», ha añadido.
Las vacunas Pfizer y AstraZeneca
El 15 de enero Pfizer anunciaba una ralentización de los suministros alegando la implantación de mejoras en la producción. Lo mismo ocurrió con AstraZeneca que también señaló que no cumpliría con sus plazos de entrega por un problema técnico.
El pasado 27 de agosto, la Comisión Europea firmó con AstraZeneca un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis, con un coste total de 870 millones de euros.
Por su parte, Pfizer explicó que aunque esto temporalmente impactará los envíos a finales de enero y principios de febrero, proveerá un incremento significativo de las dosis disponibles para pacientes a finales de febrero y marzo».
La farmacéutica ha informado de que «habrá retrasos una semana: esta semana en la que estamos ahora», pero la próxima se espera que las entregas recuperen el ritmo habitual y, pese a los problemas, Pfizer se ha comprometido con Bruselas a entregar para marzo las dosis firmadas originalmente.



Italia emprenderá acciones legales
Este mismo domingo, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, señaló el comportamiento de las farmacéuticas como una «grave violación contractual que está causando un daño enorme en Italia y en otros países europeos» y anunció que su país emprenderá acciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por la reducción del lote de vacunas del coronavirus, como ya ha hecho con Pfizer y BioNtech por los mismos motivos.
Original: Contrainformación
Relacionado
La Policía francesa rocía gas pimienta a varios niños antes de la final de Champions
Escándalo en la final de la Champions, donde se disputa el partido entre Liverpool y Real Madrid, por la brutal actuación de la Policía francesa. Los incidentes en los aledaños del Stade de France, donde se disputaba la final de la Champions League, con motivo del retraso…
Un ‘think tank’ holandés pone al descubierto la relación del ejército español con la extrema derecha
Un ‘think tank’ holandés no ha escatimado en poner de manifiesto la relación entre las Fuerzas Armadas españolas y la extrema derecha. El Centro Internacional de Contraterrorismo (ICCT, por sus siglas en inglés), un ‘think tank‘ holandés con sede en La Haya, ha incluido al Ejército de este…
Apuntan con un arma a un cámara en pleno directo mientras denuncian el crecimiento de la violencia con armas
Esta semana se ha producido una nueva masacre en Estados Unidos, esta vez en una escuela de Texas. Esta semana se ha llevado a cabo una nueva masacre en la localidad Uvalde, en el centro del estado de Texas, a pocos kilómetros de la frontera…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.