El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, amenazó a las farmacéuticas con llevarlas a los tribunales
Este domingo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró que los laboratorios mantendrán el calendario inicial de entregas de vacunas en la Unión Europea a partir del 25 de enero, después de que Bruselas interviniera para que se respetaran los contratos.
Tras una ralentización en la entrega de las dosis comprometidas, Michel ha declarado a la emisora de radio Europe 1 que «vamos a hacer que las farmacéuticas respeten los contratos que han firmado (…) recurriendo a todos los medios legales a nuestra disposición», amenazándolas así con llevarlas a los tribunales si no cumplen los contratos firmados.
«Cuando se han anunciado retrasos, por ejemplo en el caso de Pfizer, actuamos con firmeza, dimos un golpe sobre la mesa y finalmente los retrasos de varias semanas se han reducido a ralentizaciones en la entrega», ha añadido.
Las vacunas Pfizer y AstraZeneca
El 15 de enero Pfizer anunciaba una ralentización de los suministros alegando la implantación de mejoras en la producción. Lo mismo ocurrió con AstraZeneca que también señaló que no cumpliría con sus plazos de entrega por un problema técnico.
El pasado 27 de agosto, la Comisión Europea firmó con AstraZeneca un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis, con un coste total de 870 millones de euros.
Por su parte, Pfizer explicó que aunque esto temporalmente impactará los envíos a finales de enero y principios de febrero, proveerá un incremento significativo de las dosis disponibles para pacientes a finales de febrero y marzo».
La farmacéutica ha informado de que «habrá retrasos una semana: esta semana en la que estamos ahora», pero la próxima se espera que las entregas recuperen el ritmo habitual y, pese a los problemas, Pfizer se ha comprometido con Bruselas a entregar para marzo las dosis firmadas originalmente.

Italia emprenderá acciones legales
Este mismo domingo, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, señaló el comportamiento de las farmacéuticas como una «grave violación contractual que está causando un daño enorme en Italia y en otros países europeos» y anunció que su país emprenderá acciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por la reducción del lote de vacunas del coronavirus, como ya ha hecho con Pfizer y BioNtech por los mismos motivos.
Original: Contrainformación
LO MÁS VISTO
-
¿Quién es Tatiana Ballesteros, la mujer del vídeo viral del momento? 4.86k vistas por día
-
La carta de una abuela a las jóvenes de Vox 3.48k vistas por día
-
La Embajada de Emiratos confirma que pagar por recibir la vacuna es ilegal en el país 3.18k vistas por día
-
El mensaje tras ‘Hola 2021’, el vídeo viral de Tatiana Ballesteros 2.14k vistas por día
ÚLTIMAS ENTRADAS
La carta de una abuela a las jóvenes de Vox
«Es muy fácil hablar y vitorear tiempos pasados, desde la ignorancia, la hipocresía o la mentira»
¿Pero a cuánto asciende la fortuna personal de Juan Carlos I?
The New York Times asegura que los bienes del ahora emérito cuando accedió al trono en 1975 eran «prácticamente» inexistentes. Años después, Juan Carlos I era multimillonario.
El vicealcalde de Murcia, de Cs, denuncia por corrupción a su propio equipo de Gobierno
El alcalde apela a la cúpula de Cs en Murcia para poder destituir a Mario Gómez de sus funciones, pero por ahora el partido naranja está respaldando a su concejal.
Conexión SR | Mónica García
Hemos entrevistado a Mónica García. «El Partido Popular nos ha vendido una falsa meritocracia que consiste en ponerle palos en las ruedas a aquellos que más lo necesitan».
Jonathan Martínez sobre las manifestaciones
Esto de Jonathan Martínez bien seguidito y sin que falte una coma en Preguntes freqüents.