Una joven pierde un ojo por los disparos de los Mossos en la protesta por la detención de Hasél en Barcelona
En Catalunya, los Mossos d’Esquadra no pueden disparar balas de goma desde que el Parlament se lo prohibiera en 2015 tras el caso Ester Quintana, quien también perdió un ojo. Sin embargo, disparan balas de ‘foam’, un material viscoelástico que produce un efecto similar a las balas de goma si hay un impacto directo.
¿Qué perdemos al abandonar el Griego y el Latín?
shutterstock Shutterstock Cuando podíamos viajar sin trabas pandémicas, Italia y Grecia eran destinos preferidos para millones de personas, que acudíamos allí atraídos por sus museos y los recintos arqueológicos de esas dos culturas sobre las que se asienta la nuestra. Los museos en España ven…
Las razas de ganado, amenazadas por la agricultura intensiva y el abandono del campo
Vaca de la raza Berrenda en colorado descansando. De fondo, un paisaje agrario transformado en cultivos intensivos de olivar en la Carolina (Jaén). Author provided La agrobiodiversidad, es decir la diversidad biológica relevante para la alimentación, la agricultura y los agroecosistemas, ha disminuido mucho recientemente….
¿Es realista pensar en un futuro 100% renovable?
Shutterstock / Alberto Masnovo En esta pregunta aparentemente sencilla se esconden temas tecnológicos, técnicos y, como no, económicos. Factores que se ven afectados por el desarrollo de la actual pandemia, aunque no siempre de forma negativa. En estos últimos meses se ha demostrado que un…
¿Qué son los mercados de predicción y por qué necesitamos uno público para ciencia y tecnología?
Shutterstock / vectorfusionart ¿Cuándo pisará el ser humano Marte? ¿Es la criogenia técnicamente viable? ¿Cuándo serán factibles los nanorobots? ¿Con qué rapidez los adoptará el mercado? ¿Será posible alguna vez almacenar nuestra memoria en un disco duro? ¿Cuándo me sustituirá la inteligencia artificial en mi…
¿Es imprescindible comer la fruta con piel para ingerir suficiente cantidad de fibra?
shutterstock Shutterstock La respuesta es no. Debemos comer más fruta, con o sin piel, como más nos guste, pero comer más. Tal vez la pregunta correcta debería ser: ¿debemos comer más fruta para ingerir suficiente cantidad de fibra? En este caso la respuesta sería claramente…
La covid-19 propicia revertir las deslocalizaciones de empresas
Shutterstock / melitas Las empresas farmacéuticas que producen las vacunas contra el virus han negociado las cantidades, precios y condiciones de suministro con los diferentes países y la UE. Uno de los factores claves en esta negociación puede ser dónde se encuentran localizadas las fábricas…
Por qué con la pandemia urge más que nunca perder los kilos que nos sobran
Shutterstock / Amani A La conocida cuesta de enero de este año -en cuanto a quitarse quilos se refiere- se unió al reto de afrontar la tercera ola de la pandemia. La razón es triple: la obesidad eleva en casi un 50% la probabilidad de…
Estrés y precariedad: el difícil día a día de los cuidadores de residencias en la pandemia
Shutterstock / MIA Studio En plena tercera ola del Covid-19, y en medio de un encendido debate sobre los grupos prioritarios de vacunación, se hace necesario reflexionar en torno a las condiciones en las que trabajan los cuidadores y cuidadoras de las residencias, como han…
Big data: Duke Ellington y The Beatles, los músicos más versionados del siglo XX
La música popular es uno de los fenómenos culturales más importantes que ha surgido en el mundo contemporáneo. Basada en una potente industria entorno al consumo de grabaciones musicales, la música popular está constantemente presente en nuestras vidas, siendo la expresión artística más cotidiana y…
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.