Inteligencia artificial para saber si un alimento es ultraprocesado y mucho más
Shutterstock / metamorworks En los últimos años, ha quedado sobradamente demostrado que el consumo de alimentos ultraprocesados se relaciona con la prevalencia de diversas enfermedades, como los trastornos cardiovasculares, la obesidad, la diabetes o el síndrome metabólico. También hay evidencias bastante sólidas que vinculan estos…
La osteoporosis no es solo cosa de mujeres
Shutterstock / Crevis A medida que envejecemos, nuestro tejido óseo se va deteriorando y pierde calidad. En las mujeres, esa pérdida de calidad del hueso se hace muy evidente tras la menopausia, porque descienden los estrógenos, unas hormonas sexuales que tienen un efecto protector sobre…
Babosas y caracoles, de abono y bioindicadores de contaminación a plaga para los cultivos
Maria Jose Silva Jimenez / Shutterstock Las babosas y los caracoles son moluscos gasterópodos terrestres ampliamente distribuidos por el planeta. Con un elevado número de especies (más de 35 000), representan uno de los grupos de mayor éxito y diversidad en los ecosistemas terrestres. Estos pequeños…
La LOMLOE: un reto más que una amenaza
Shutterstock / Viktoriia Hnatiuk El curso pasado empezó la implantación de la nueva ley de educación española, la LOMLOE, que introdujo algunos cambios relevantes en la manera de entender y de organizar la educación. No significa una revolución con respecto a lo que había anteriormente,…
Detectadas partículas impostoras en el bar más famoso de la computación cuántica
El tirador de cerveza del Bar Majorana. Shutterstock / Bartlomiej K. Wroblewski ¿Quién es Majorana? ¿Alguien tiene alguna pista sobre su paradero actual? Cual astutas brigadas de investigación policial, equipos científicos de medio mundo intentamos responder estas preguntas. Buscamos a una de las genuinas “estrellas…
La fusión nuclear que viene
El reactor de fusión o tokamak del experimento europeo Joint European Torus (JET) es el mayor del mundo. EUROfusion El pasado diciembre el Departamento de Energía de los EE. UU. anunció en una rueda de prensa que el equipo del National Ignition Facility (NIF) del Lawrence…
Desmantelamiento: Twitter subastó suministros de oficina, incluido un horno de pizza y un letrero de pájaro de neón
La sede de Twitter en San Francisco ha subastado sus «activos excedentes de oficina» durante 27 horas, dando a los posibles compradores la oportunidad de llevarse un pedazo de la compañía a casa.
La ironía. Delante de la puerta del Museo a las “víctimas del comunismo” duermen las víctimas del capitalismo en tiendas de campaña
El vídeo que se ha compartido en Twitter ha generado un gran impacto en las redes sociales.
Vídeo | Basilio y la foto de Yolanda haciéndose las uñas
Nuevo vídeo de nuestro canal principal de Youtube
Vídeo | HECD 194 – Manuela Carmena siguiendo el relato de las derechas
Nuevo vídeo de nuestro programa en directo presentado por la periodista Marina Lobo de lunes a viernes de a partir de las 12:30.
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos