Un pañuelo en la alfombra roja vale más que mil discursos
EL PAÑUELO QUE DESAFIÓ AL SILENCIO
En un océano de diamantes, lentejuelas y trajes de diseño, Javier Bardem llevó lo que realmente brillaba: un pañuelo palestino. No era un accesorio. Era un grito en medio de la industria del espectáculo, esa que presume de progresista mientras se arrodilla ante los lobbies. En la gala de los Emmy, celebrada el 14 de septiembre de 2025 en Los Ángeles, el actor madrileño no se limitó a posar. Se plantó ante cada cámara y lo dijo sin titubeos: “Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza”.
Javier Bardem at the #Emmys: "Here I am today denouncing the genocide in Gaza… Free Palestine!" pic.twitter.com/y5LhM3ck7L
— Variety (@Variety) September 14, 2025
Lo respaldó con datos que la prensa comercial suele barrer debajo de la alfombra: la International Association of Genocide Scholars (Asociación Internacional de Estudios de Genocidio) ya ha clasificado lo que ocurre en Gaza como genocidio. No es una metáfora, es un dictamen académico. Y Bardem no lo citó como recurso literario sino como acusación política. Pidió bloqueo comercial y diplomático a Israel, directamente, sin medias tintas.
El gesto tuvo aún más eco por su visibilidad: primera fila de la gala, foco constante, aplausos de cortesía y cámaras que no pudieron apartar el objetivo. El ganador del Oscar, con más de tres décadas de carrera, utilizó la alfombra roja como tribuna política. No para hablar de sí mismo, ni de su papel en Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez, sino para señalar a un Estado que bombardea hospitales y usa el hambre como arma.
LA OTRA ALFOMBRA ROJA: CEASEFIRE, FUCK ICE, FREE PALESTINE
Bardem no estuvo solo. La actriz Megan Stalter llegó con un cartel improvisado pegado a su bolso: “Ceasefire”, “Alto el fuego”. Nada de orfebrería, nada de marketing. Un trozo de papel con letras negras bastó para romper la liturgia de glamour. En Instagram, ante medio millón de seguidores, reiteró su apoyo a Gaza.
La más incendiaria fue Hannah Einbinder, premiada como mejor actriz de reparto por Hacks. Judía y militante, llevó un pin rojo de Artists4Ceasefire y usó el micrófono para gritar dos verdades que incomodan a la maquinaria estadounidense: “Fuck ICE” y “Free Palestine”. El canal cortó el insulto, pero no pudo censurar la última frase. La televisión enmudeció, pero las redes amplificaron.
Mientras el aparato mediático intenta maquillar las masacres como “conflicto”, tres intérpretes en una gala internacional pusieron nombre a lo que sucede: genocidio. Y lo hicieron en directo, ante millones de espectadores, justo en el corazón del aparato cultural de Estados Unidos.
El contraste es brutal: en Madrid, Isabel Díaz Ayuso se fotografía sonriente con un equipo ciclista israelí mientras la ciudad protesta contra las bombas en Gaza. En Los Ángeles, Bardem y sus compañeras usan su prestigio para incomodar a un sistema que prefiere la alfombra roja limpia de política.
El resultado es claro. El espectáculo quiso ser glamour y acabó siendo trinchera. No hubo diamante ni cámara que pudiera neutralizar la imagen de un pañuelo palestino en la primera fila de los Emmy.
Porque hay gestos que superan a los discursos. Porque la alfombra roja, por una noche, fue también una barricada.
La cultura no está para entretener al poder, está para señalarlo.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir