El intento de silenciar a quienes investigan sus irregularidades fiscales es un ataque directo a la democracia
Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, no solo enfrenta graves acusaciones por fraude fiscal y falsificación de documentos, sino que ahora avanza en una maniobra que erosiona los pilares del periodismo libre y de la democracia. Su estrategia: transformar su proceso judicial en una cruzada contra quienes exponen sus presuntos delitos.
González Amador ha solicitado al Tribunal Supremo que ordene la conservación de todos los registros de comunicaciones y ubicaciones de cuatro periodistas de elDiario.es durante los últimos diez meses. Una medida desproporcionada que no solo vulnera el derecho al secreto profesional de los periodistas, sino que sienta un peligroso precedente para quienes ejercen su labor informativa en contextos de alta presión política y económica.
Las medidas planteadas incluyen la retención de metadatos de llamadas, mensajes y localizaciones, una clara violación a la privacidad y a los derechos fundamentales de los profesionales afectados. Pero el ataque no se queda ahí. González Amador pretende también investigar posibles fuentes de información en la Fiscalía, demostrando una absoluta falta de escrúpulos en su intento de tapar sus propios escándalos.
La Constitución y la jurisprudencia española amparan el secreto profesional de periodistas, reconociendo su labor como esencial para la salud democrática. Sin embargo, este tipo de acciones muestran cómo el poder económico y político puede ser instrumentalizado para intimidar y silenciar a quienes incomodan. No se trata solo de proteger a cuatro periodistas: es una lucha por el derecho de todas las personas a conocer la verdad.
FRAUDE FISCAL Y FALSA MORALIDAD
El contexto de estas acciones es igual de indignante. González Amador, según investigaciones, defraudó 350.951 euros a Hacienda utilizando una trama de facturas falsas y empresas pantalla. Mientras Díaz Ayuso se presenta como la defensora de las y los madrileños, su pareja ha esquivado sus responsabilidades fiscales en un país donde millones de personas luchan por llegar a fin de mes.
La hipocresía es palpable: quienes desde la política piden sacrificios a la ciudadanía para «mantener las cuentas públicas» son los mismos que operan desde la opacidad. El fraude fiscal de González Amador no es un caso aislado. Refleja un patrón de impunidad que se normaliza en las altas esferas del poder.
En lugar de asumir responsabilidades, la estrategia de González Amador ha sido atacar a quienes destaparon sus irregularidades. Es inaceptable que alguien investigado por delitos graves utilice los recursos judiciales no para demostrar su inocencia, sino para intimidar a quienes cumplen con su deber informativo.
El silencio no es una opción. Permitir que esta persecución avance no solo daña a las personas implicadas, sino que debilita nuestra capacidad colectiva de fiscalizar a los poderosos. La ciudadanía merece saber quiénes evaden sus obligaciones mientras se llenan la boca hablando de patriotismo y esfuerzo compartido.
La lucha no es solo por el presente. Lo que está en juego es el modelo de sociedad que queremos: una en la que la verdad tenga cabida o una donde los abusos de poder queden impunes.
Related posts
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.
Este señor demuestra un comportamiento incivico y delictivo. Debe ser castigado por ello y condenado como merece.
Si a los periodistas se les coharta su libertad a la hora de investigar y hacer público los delitos de otros, la democracia habrá muerto un poco más.
Oppusticia,y doctrina Goebbels.