COO acusa al Gobierno madrileño de hacer “caja” con la sanidad pública y lamenta que no haya usado todo el dinero presupuestado.
La Comunidad de Madrid no utilizó 402 millones de euros de la partida que tenía presupuestada para sanidad durante 2021, pero CCOO denuncia que aumentó un 31% los fondos públicos que se derivaron a la privada.
“El Gobierno del PP hace caja con la sanidad pública madrileña”, claman desde el sindicato, que ha votado en contra de las Cuentas Anuales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), correspondientes al año 2021.

El 31% más corresponde a 1.236 millones transferidos a la sanidad privada. Además, el Ejecutivo regional “ha reconocido la existencia de diferencias entre los gastos reconocidos por conciertos y convenios hospitalarios con la sanidad privada y los gastos reales”.
Para CCOO estas cifras son “indefendibles”, «ante la situación extrema de pandemia, que ha llevado a las listas de espera en la Comunidad de Madrid a cifras récord».
“Lo que refleja un nuevo incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que garantizó la construcción de varios centros de salud, prometidos desde hace años, así como obras de acondicionamiento de otros tantos”, critican.
Ayuso mantiene el cierre de las Urgencias de Atención Primaria y manda al Zendal a los sanitarios
Desde la Comunidad de Madrid se ha ordenado el traslado de casi 200 efectivos al Hospital Zendal, mientras se mantiene los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) cerrados.
Cabe destacar que las Urgencias de la Primaria llevan cerradas desde marzo de 2020 a causa del Covid, aunque Ayuso lo haya negado recientemente en una entrevista en Telemadrid. Los propios datos de la Comunidad desmienten la versión de su presidenta.

CCOO ha exigido a la Comunidad regional la “revocación inmediata de la orden de traslado forzoso” de los efectivos del SUMMA112, que pertenecen a las plantillas de las Urgencias de Atención Primaria y ha censurado la premura de esta decisión. Se ha hecho, afirman, “sin previa audiencia a sus representantes, por imposición y sin someterse a los procedimientos reglamentarios”, lo que también vulnera sus derechos laborales.
Para Comisiones la orden de traslado “constituye una grave irregularidad” que llega a calificar como de “desviación de poder”, según el ordenamiento jurídico, y “vulnera lo establecido en el Estatuto Marco del Personal Estatutario de la Comunidad de Madrid y en el Plan de Ordenación de RRHH del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)”.
“Dos años después de que se decretara el Estado de Alarma, los SUAP continúan cerrados y el magnífico personal que trabajaba en estos servicios sanitarios sigue siendo claramente “maltratado por parte de la Administración”, señalan.
Desde SATSE también se reclama la reapertura, “de una vez por todas”, de este servicio y el fin del “maltrato” a los profesionales sanitarios. “Desde el inicio de la pandemia han pasado por Ifema, Wanda Metropolitano y vuelven al Zendal, pero no regresan, como debería ser, a sus puestos de trabajo en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), esos que según la presidenta están abiertos (sic)”, lamentan.
“Consideramos injustificada esta decisión de trasladar trabajadores al Hospital Zendal, ya que actualmente no existe una situación de urgencia que justifique esta necesidad”, defienden desde CSIF, que exigen la reapertura de “todos y cada uno” de los SUAP cerrados previos a la pandemia.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.