El candidato por la coalición Unión por la Esperanza Andrés Arauz, ganó la primera vuelta de las elecciones en Ecuador
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó la noche de este domingo, en cadena de radio y televisión, pasadas las 21:00 (hora local), que, según el conteo rápido del organismo, habrá segunda vuelta en los comicios presidenciales de Ecuador.
Andrés Arauz, el candidato por la coalición Unión por la Esperanza, respaldada por el expresidente Rafael Correa, no obtuvo los puntos suficientes para llegar en primera ronda a la Presidencia. Al balotaje (segunda vuelta entre los dos candidatos más votados) iría Andrés Arauz, el candidato de Unión por la Esperanza, coalición que aglutina al correísmo, quien conseguiría 31,50 % de los votos.
Sin embargo, hay un empate técnico por la cercanía de los resultados entre el aspirante por el partido indigenista Pachakutik, Yaku Pérez, y el abanderado del movimiento Creando Oportunidades (CREO), en alianza con el Partido Social Cristiano, el banquero Guillermo Lasso. Yaku habría obtenido 20,04% de los sufragios, mientras Lasso, quien se ha presentado en dos oportunidades anteriores como candidato presidencial, se llevó el 19,97%, de acuerdo con Atamaint.
«Se confirma nuestro rol en esta primera vuelta electoral, con un margen lo suficientemente amplio y de largo frente a los demás; también nuestros modelos de simulación nos muestran que vamos a tener una cantidad de asambleístas sustancial que nos va a permitir tener una gobernabilidad adecuada», dijo Arauz.
Una victoria esperanzadora
Más de 13 millones de ecuatorianos estaban llamados a las urnas para decidir el sucesor del presidente, Lenín Moreno. La principal alternativa al candidato impulsado por Correa era una opción de la banca, representada por Guillermo Lasso. El veterano político conservador prometió apostar por el sector privado para dinamizar el deteriorado mercado laboral.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.