El candidato por la coalición Unión por la Esperanza Andrés Arauz, ganó la primera vuelta de las elecciones en Ecuador
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó la noche de este domingo, en cadena de radio y televisión, pasadas las 21:00 (hora local), que, según el conteo rápido del organismo, habrá segunda vuelta en los comicios presidenciales de Ecuador.
Andrés Arauz, el candidato por la coalición Unión por la Esperanza, respaldada por el expresidente Rafael Correa, no obtuvo los puntos suficientes para llegar en primera ronda a la Presidencia. Al balotaje (segunda vuelta entre los dos candidatos más votados) iría Andrés Arauz, el candidato de Unión por la Esperanza, coalición que aglutina al correísmo, quien conseguiría 31,50 % de los votos.
Sin embargo, hay un empate técnico por la cercanía de los resultados entre el aspirante por el partido indigenista Pachakutik, Yaku Pérez, y el abanderado del movimiento Creando Oportunidades (CREO), en alianza con el Partido Social Cristiano, el banquero Guillermo Lasso. Yaku habría obtenido 20,04% de los sufragios, mientras Lasso, quien se ha presentado en dos oportunidades anteriores como candidato presidencial, se llevó el 19,97%, de acuerdo con Atamaint.
«Se confirma nuestro rol en esta primera vuelta electoral, con un margen lo suficientemente amplio y de largo frente a los demás; también nuestros modelos de simulación nos muestran que vamos a tener una cantidad de asambleístas sustancial que nos va a permitir tener una gobernabilidad adecuada», dijo Arauz.
Una victoria esperanzadora
Más de 13 millones de ecuatorianos estaban llamados a las urnas para decidir el sucesor del presidente, Lenín Moreno. La principal alternativa al candidato impulsado por Correa era una opción de la banca, representada por Guillermo Lasso. El veterano político conservador prometió apostar por el sector privado para dinamizar el deteriorado mercado laboral.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.