Carlos García Juliá ocupaba el primer lugar en la lista de Bilbao
El Boletín Oficial de Bizkaia ha registrado la candidatura del partido Falange, que lleva el nombre de la organización monopartidista de la dictadura de Francisco Franco, como «no proclamada». El líder de esta lista es Carlos García Juliá, quien fue condenado por los asesinatos de Atocha en 1977.
Informantes familiarizados con las operaciones de la Junta Electoral mencionaron que el problema de esta candidatura radica en la duplicación de nombres en diferentes listas, algo que no está permitido. Es factible que un candidato se postule tanto para un puesto municipal como para un puesto foral, pero no puede hacerlo en varios municipios. Al no corregir estas irregularidades, los sucesores de Franco quedan excluidos de la contienda en Bilbao.
PARTICIPACIÓN DE LA FALANGE EN LAS ELECCIONES DE EUSKADI
El partido ultraderechista Falange, que no tiene representación parlamentaria, había propuesto algunas candidaturas en Euskadi para las elecciones municipales y forales de mayo. Según se supo, Carlos García Juliá ocupaba el primer lugar en la lista de Bilbao. García Juliá estuvo involucrado en crímenes que resultaron en la muerte de cinco abogados laboristas durante la conocida como «Matanza de Atocha».
Con antiguos vínculos con Fuerza Nueva y relacionado con una colaboradora de Blas Piñar, García Juliá fue sentenciado a 193 años de prisión por ser uno de los responsables de los cinco asesinatos y cuatro intentos de asesinato. Solo cumplió 14 años de la condena impuesta. Obtuvo la libertad condicional en 1991 y más tarde consiguió un permiso para viajar a América Latina por una oferta de trabajo. Aunque el permiso fue revocado más tarde, no volvió a España. En febrero de 2020, ingresó en la prisión de Soto del Real después de ser extraditado desde Brasil, donde fue arrestado en diciembre de 2018 después de pasar décadas prófugo y un período en prisión en Bolivia por un delito relacionado con el narcotráfico.
A pesar de que todavía tenía que cumplir más de diez años de condena, la Audiencia de Ciudad Real, el último tribunal que juzgó a García Juliá por otro delito no relacionado con los asesinatos de Atocha, accedió en mayo de 2020 a la petición de su abogado para una nueva liquidación de la condena, que reconoció las redenciones durante el tiempo que estuvo prófugo en Sudamérica. En noviembre de ese año, salió de prisión.
ANULACIÓN DE OTRAS LISTAS DE FALANGE
Según ‘Gasteiz Hoy’, la lista de Falange en Vitoria también ha sido catalogada como «no proclamada», con Norberto Pedro Pico Sanabria encabezándola. La lista de Donostia también ha sido retirada.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.