Este nuevo libro nace con la aspiración de convertirse en la gran obra de referencia del pensamiento antitaurino español.
Concebida como una obra de consulta y referencia, acaba de publicarse Antitauropedia. Diccionario histórico del pensamiento antitaurino (Plaza y Valdés Editores). Este libro supone un pionero e innovador trabajo que recorre ampliamente la historia del antitaurinismo español recopilando las principales voces que, desde el siglo XV y en adelante, plantearon argumentos en contra de la tauromaquia.
Este trabajo, cuyo autor es el periodista y doctor en Historia Contemporánea Juan Ignacio Codina Segovia, cuenta con el prólogo de la escritora Espido Freire, y extrae su contenido de la tesis doctoral El pensamiento antitaurino en España. De la Ilustración del XVIII hasta la actualidad, defendida por el propio Codina en 2018. Esta investigación académica demuestra que en España el antitaurinismo es una tradición tan antigua como la propia tauromaquia, y que forma parte de una profunda e histórica cultura humanista y de paz que nos define como país.
En Antitauropedia, que contiene reproducciones de antiguos grabados e ilustraciones, aparecen recogidos más de cien relevantes e históricos personajes de nuestra política, pensamiento o literatura. Cada uno de estos importantes personajes es presentado exponiendo cuáles fueron los argumentos que esgrimieron para oponerse a los espectáculos taurinos.
Así, por las páginas de la obra se ven reflejados, entre muchos y muchas otras, desde Isabel la Católica hasta Miguel de Unamuno, de Santiago Ramón y Cajal a Pío Baroja o Azorín, de Larra a Emilia Pardo Bazán, de Juan de Mariana a Quevedo, pasando por otros ilustres nombres como los de Miguel Hernández, Goya, Gabriel Alonso de Herrera, Jovellanos, Carolina Coronado, Juan Ramón Jiménez, Pau Casals, Joaquín Costa, el conde de Aranda, el marqués de San Carlos, Antonio Machado, Blas Infante, Modesto Lafuente, Francisco Silvela y, más recientemente, Francisco Umbral, José Luis López Aranguren, José Ferrater Mora o Jesús Mosterín.
No obstante, Antitauropedia, lejos de ser un mero listado de ilustres nombres, analiza y plantea los argumentos que durante generaciones —y por estos célebres personajes— fueron utilizados para combatir la tauromaquia. Y, entre ellos, el más antiguo e importante es el argumento que condena los espectáculos taurinos asegurando que el sufrimiento, la tortura y, en definitiva, la muerte de un animal no puede ser jamás tenido ni como una diversión ni, mucho menos, como una fiesta.
Asimismo, este trabajo de investigación histórica evidencia que, muy lejos de ser una simple moda actual, “en España existe una arraigada cultura de la protección animal que se remonta muy atrás en el tiempo, y que se resume en una máxima muy clara: una sociedad moralmente sana y civilizada no puede festejar ni convertir en espectáculo la crueldad ejercida sobre los animales, ni tampoco celebrar la muerte de personas”, explica Codina, quien en 2018 ya publicó el ensayo Pan y toros. Breve historia del pensamiento antitaurino español (Plaza y Valdés Editores).
Presentada como una obra muy manejable y divulgativa, visual, ágil, concisa, directa y breve, y con numerosas curiosidades y sorpresas, este nuevo libro nace con la aspiración de convertirse en la gran obra de referencia del pensamiento antitaurino español. En definitiva, Antitauropedia “es un texto novedoso y pionero, al ser el primer diccionario del pensamiento antitaurino que se publica en la historia de nuestro país”, termina su autor.
Related posts
SÍGUENOS
La Iglesia española vuelve a humillar a las víctimas de abusos
La Conferencia Episcopal no se presentó al acto de conciliación por la filtración de datos de supervivientes y ahora afronta una demanda millonaria.
El peor día para Mañueco
El humo de 400.000 hectáreas calcinadas no se apaga con discursos.
Trump contra la Reserva Federal: un asalto a la independencia financiera
Cuando el poder político quiere someter a los bancos centrales, el autoritarismo deja de ser una amenaza y se convierte en una realidad palpable.
Vídeo | Piedra ganó a motosierra
La motosierra no cortó privilegios, cortó derechos. La economía se hunde, la confianza se desploma y el que venía a cambiarlo todo se muestra como lo que es: un corrupto, un cobarde y un mentiroso más.
Vídeo | Deepfake. No normalices esto
¿Te imaginas abrir el móvil y descubrir que tu cara circula en páginas p_rno? En Córdoba, 13 jóvenes lo vivieron: un compañero de 19 años creó vídeos falsos con IA y los viralizó. El problema es global: 99% de víctimas son mujeres, y el p_rno…