La Fiscalía Anticorrupción ya tiene sobre la mesa las tres denuncias presentadas por PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid.
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto un estudios sobre los escritos presentados por Más País, PSOE y Unidas Podemos, por tal de valorar la trascendencia penal de la conducta antes de decidir si incoa diligencias de investigación.
Fuentes de Anticorrupción, consultadas por Europa Press, indican que sin esa incoación no se puede practicar ninguna actuación, ni diligencia, ni requerimiento alguno.

En su escrito, Unidas Podemos considera que Tomás Díaz Ayuso medió con el Gobierno regional y que consiguió una «comisión» por ello. El PSOE entiende que con ese contrato para la compra de mascarillas en lo más duro de la pandemia pudo haberse cometido «tráfico de influencias» y «malversación de caudales públicos» y Más Madrid señala en su denuncia que podría haber «cohecho» y «tráfico de influencias».
El grupo de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid además ha añadido nuevos datos sobre contratos entre la Comunidad de Madrid y empresas vinculadas al hermano de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como los del hospital Zendal o los contratos fraccionados a Artesolar.
Así lo ha trasladado la portavoz de Unidas Podemos, Carolina Alonso, en declaraciones remitidas a los medios, en las que ha apuntado que «en los próximos días» harán esta ampliación de la denuncia que presentaron el pasado viernes.
«La mayoría de los contratos de emergencia Ayuso, al contrario de lo que dice el Gobierno, no están colgados en el Portal de Transparencia», ha denunciado Alonso.
En el caso del contrato de Priviet Sportive la resolución está «sin registro de entrada y con la firma de la viceconsejera, Ana Dávila, tachada con típex», ha afirmado la dirigente de Unidas Podemos.
Por ello, también han recogido en el escrito la vulneración de la Ley de Contratos del Sector Público, en concreto el artículo 120, en el que se regula la contratación de emergencia y obliga a la Administración a colgar los contratos, los albaranes y la recepción de la compra.
«Llegados a este punto, vamos a pedir una auditoría externa de toda la Contratación de Emergencia porque no nos fiamos de la Cámara de Cuentas, un órgano cuya renovación lleva bloqueando el PP desde hace tres años para no perder su mayoría», ha afirmado la portavoz de Unidas Podemos.
Otros contratos vinculados con el hermano de Ayuso
El diario Público señalaba que a través del Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid se puede seguir el rastro de otras adjudicaciones que salpican de lleno al hermano de Ayuso.
Tomás Díaz Ayuso aparece vinculado en Linkedln al sector de la eficiencia energética y consta que desde mayo de 2016 hasta la actualidad está trabajando en la empresa Artesolar Iluminación SA, casualmente una sociedad que también ha recibido contratos de la Comunidad de Madrid, en total 18 contratos directos fuera de los concursos públicos.
Según ha podido comprobar Público, entre esos contratos se encuentran desde el suministro en 2018 de proyectores y lámparas Led para el Canal de Isabel II, cuando Ayuso aún era viceconsejera de Presidencia, hasta diversos servicios de iluminación del Hospital Ramón y Cajal en 2019 y 2020. Diez de los contratos, cuyo importe alcanza los 70.000 euros, fueron otorgados siendo ya Ayuso presidenta.
Al frente de Artesolar Iluminación SA se encuentra el empresario chino Shengli Chen quien también forma parte de la empresa Arteconfort Hotel SL, dedicada al comercio al por mayor no especializado y que también aparece como proveedora de la Comunidad de Madrid.
En julio de 2020 se adjudicó a esta empresa por el procedimiento de emergencia un contrato para el suministro de mascarillas quirúrgicas para el Hospital Universitario La Paz por un importe de 150.000 euros.
Iluminación pasos de cebra
Artesolar Iluminación no solo consiguió la concesión de 18 contratos adjudicados a dedo, sino que también obtuvo dinero público gracias a iluminar pasos de cebra, unos trabajos cifrados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en 192.000 euros, según informaciones se este lunes de El Plural.
El 16 de octubre de 2020, en plena segunda ola del coronavirus, la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Transportes, otorgó a esta empresa un contrato para la instalación de nuevos sistemas de iluminación, más novedosos, en los pasos de cebra.
En total, se mejoró la visibilidad en 113 pasos de peatones en 23 municipios de la región, unos trabajos enmarcados, según el entonces consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en la Estrategia de Conservación de Carreteras 2018-2021.
Preguntada por El Plural, la Comunidad de Madrid se ha negado a aclarar cuánto pagó a la compañía en la que trabaja el hermano de Ayuso. Además, el citado periódico tampoco ha podido contactar con la empresa que preside Shengli Chen, un pastelero ligado al Partido Comunista de China reconvertido a la venta de mascarillas.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.