Este sistema eliminaría cualquier coste adicional de despido para las empresas y aumentaría el gasto público en prestaciones por desempleo
Alberto Núñez Feijóo, actual líder del Partido Popular (PP), ha decidido poner encima de la mesa una propuesta que podría cambiar de manera radical el panorama laboral español. El plan es la introducción de la denominada ‘mochila austriaca’, una modalidad laboral y de despido que ha generado discordia y polarización tanto entre los empresarios como en los sindicatos. Aunque se presenta como una innovadora solución para modernizar el sistema laboral, sus detractores ponen de manifiesto los riesgos y desventajas de este modelo.
SOBRE LA ‘MOCHILA AUSTRIACA’ Y SU IMPLANTACIÓN EN ESPAÑA
La ‘mochila austriaca’ ha reemergido en la arena del debate laboral en España. Es una propuesta que el Partido Popular ha decidido incluir en su programa económico para las próximas elecciones generales del 23 de julio, aunque con detalles escasos y poco concretos sobre su posible implementación. En esencia, esta medida consiste en una cuenta individual para cada trabajador, en la cual se acumulan fondos para afrontar futuros despidos o la jubilación. En el pasado tanto sindicatos como empresas han manifestado su escepticismo debido a las diversas desventajas que puede conllevar.
El PP propone introducir «cuentas individuales portables para los trabajadores que puedan usar ante diversas contingencias de su vida laboral». Sin embargo, el partido no ha proporcionado mayores detalles sobre cómo esta medida afectaría al sistema de despido existente en España y a las indemnizaciones actuales. En ausencia de respuestas concretas, se abre un mar de especulaciones y cuestionamientos.
La ‘mochila austriaca’, implementada por primera vez en Austria en 2003, es un sistema que remplazó las indemnizaciones por despido. A través de esta medida, se crearon cuentas individuales para cada trabajador, alimentadas por una parte del salario bruto del empleado aportada por la empresa. Si un trabajador es despedido, puede acceder al dinero acumulado en su cuenta. En caso de no ser despedido, ese dinero se convertiría en un ahorro para la jubilación, como un fondo de pensiones individual. De esta forma, el empleado puede llevarse su «mochila» consigo a un nuevo empleo, acumulando el dinero de su cuenta individual independientemente de los cambios de trabajo.
UNA PROPUESTA LABORAL SIN CLARIDAD
La ambigüedad en la propuesta del PP ha llevado a un gran número de críticas y cuestionamientos. Por un lado, algunos economistas subrayan que la implantación de la ‘mochila austriaca’ supondría una reforma sustancial del sistema de despido. Sin embargo, el verdadero alcance de la propuesta del PP sigue siendo un misterio dada la falta de detalles.
Por otro lado, los críticos alertan sobre el peligro de que el sistema de ‘mochila austriaca’ podría aumentar los despidos, al eliminar cualquier coste adicional de despido para las empresas. Este sistema podría incentivar a las empresas a despedir empleados, ya que los costos de despido se habrían ido acumulando poco a poco en la ‘mochila’ del trabajador. Este factor podría llevar a un aumento en el gasto público en prestaciones por desempleo, y contradeciría la reforma laboral actual en materia de ERTE que acordaron patronal y sindicatos.
Además, los críticos señalan que las empresas deberían contribuir regularmente a la ‘mochila’ de todos sus trabajadores, lo cual incrementaría significativamente los costos para las empresas. Este es uno de los motivos por los que la patronal no se ha mostrado favorable a la ‘mochila austriaca’ en el pasado, ya que se considera una propuesta costosa.
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.