El diputado solo preguntó por la utilidad del envío de tanques a la playa de El Tarajal
Desde el pasado lunes, más de 8.000 migrantes entraron a nado o a pie a Ceuta en un momento de tensiones diplomáticas entre España y Marruecos. Desbordado por las llegadas, el Gobierno desplegó el Ejército para patrullar la frontera y mandó refuerzos policiales, al tiempo que procedía a la devolución de los migrantes que habían ingresado irregularmente.
Las relaciones entre Madrid y Rabat se tensaron desde que se conoció la hospitalización en España a finales de abril del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para que fuese atendido de una grave enfermedad en un hospital de Logroño. Marruecos se quejó de no saber de ese traslado a España y exigen al Ejecutivo español que presiones para que sea juzgado en España por un proceso abierto en la Audiencia Nacional.
Al menos, 4.800 personas han sido devueltas por las fuerzas de seguridad del Estado español, entre ellas, cientos de niños y niñas. Para el resto de personas que han cruzado la frontera y no han sido devueltas se han preparado varias naves del Tarajal, dividiendo entre menores y adultas.
Varias organizaciones de Derechos Humanos han denunciado que el Gobierno español está incumpliendo la ley con las expulsiones colectivas de Ceuta. Asimismo, denuncian la militarización de la frontera, la vulneración de los derechos humanos y las consecuencias de la externalización de la política migratoria, según recoge El Salto.

Tal y como informa AraInfo, Miguel Urbán se ha referido este martes a la crisis humanitaria de Ceuta durante el Pleno del Parlamento Europeo. “Estos días asistimos en Ceuta la traducción práctica de la externalización de fronteras europeas a dictaduras. 6.000 personas han cruzado a nado la frontera sur en el enésimo ejercicio de chantaje por parte del Gobierno de Marruecos para seguir comprando el silencio cómplice ante la ocupación ilegal del Sáhara”.
“Esto no es sólo un problema español, sino también de la política migratoria europea, demostrando que la externalización de fronteras y la condicionalidad de la ayuda al desarrollo en el control migratorio no sólo es criminal con más de 2.000 muertes que este año no sólo vulnera los Derechos Humanos de los que habla”, ha denunciado Urban.
Por su parte, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, preguntaba en un tuit: “¿Ante un asunto humanitario, enviáis tanques? ¿Para qué?”.
¿Ante un asunto humanitario, enviáis tanques? ¿Para qué? @desdelamoncloa #Tarajal#FronteraSur pic.twitter.com/vtZK7neYxw
— Jon Inarritu (@JonInarritu) May 18, 2021
Iñarritu ha denunciado públicamente los insultos y amenazas de muerte que ha recibido en los últimos días por defender el cumplimiento de los derechos humanos en la frontera de Ceuta con Marruecos.
Entre los improperios recibidos, recogidos por La Última Hora se encuentran los siguientes: “Acógelos en tu casa y que se follen a tu puta mujer y a tus muertos”, «Te iba a dar yo a ti crisis humanitaria en forma de plomo so hjdlgpta etarra» o «Serás el siguiente, puto etarra».
¡Qué ambiente más ameno hay en las RRSS esta semana! ?? pic.twitter.com/LKuiOnvh7D
— Jon Inarritu (@JonInarritu) May 20, 2021
La red se ha inundado de mensajes de apoyo al político, señalando los graves ataques como posibles delitos de odio. El exatleta y actual miembro de Podemos Roberto Sotomayor señalaba: “Como en los años 30. Nada, que no hay manera de que esta gente comprenda lo de la Democracia y tal”.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.