El magistrado Joaquim Bosch ha hecho hincapié en la necesidad de hacer frente a la corrupción.
Se acaba de conocer el último informe del GRECO relativo a España, que analiza el cumplimiento de las recomendaciones que nos dirigieron en 2019 para la prevención de la corrupción en los gobiernos central, autonómicos y locales, y en las fuerzas de seguridad del estado.
«El veredicto no puede ser más descorazonador», indican desde InfoLibre: de las diecinueve recomendaciones formuladas, España no ha cumplido satisfactoriamente ninguna. Ha aplicado parcialmente siete, y ha desatendido por completo doce.

2En años anteriores, hemos recibido del GRECO numerosas recomendaciones relativas a nuestro poder judicial, al ministerio fiscal y a otras instituciones; se nos ha censurado, por ejemplo, el déficit de independencia de nuestros jueces, así como la falta de transparencia del Gobierno en sus relaciones con la Fiscalía General del Estado», recuerda el medio.
La corrupción le cuesta a los españoles 40.000 millones de euros al año, importe que unido a los 20.000 millones de rentas ilícitas que genera el fraude fiscal, equivalen al rescate bancario que siguió a la crisis financiera de 2008, se concluye a raíz del informe.
De este modo seguimos ocupando el puesto 34 en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional: «casi todos los países europeos importantes están por delante de nosotros», apuntan en el rotativo.
En este sentido el magistrado Joaquim Bosch ha expuesto que «el número de casos de corrupción política en España no tiene equivalentes en los países europeos. Ni en Nápoles ni en Sicilia».
«Expulsar a los corruptos de las instituciones sería como poder respirar aire puro tras vivir largo tiempo en una zona altamente contaminada», a pedido ha concluido tajante.
El número de casos de corrupción política en España no tiene equivalentes en los países europeos. Ni en Nápoles ni en Sicilia. Expulsar a los corruptos de las instituciones sería como poder respirar aire puro tras vivir largo tiempo en una zona altamente contaminada.
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) April 10, 2022
«La corrupción siempre se perpetra por privilegiados que buscan vivir aún mejor a costa de toda la sociedad. Nos empobrecen más a todos, en especial a los más vulnerables», sentenciaba en la presentación de su último libro.
La corrupción siempre se perpetra por privilegiados que buscan vivir aún mejor a costa de toda la sociedad. Nos empobrecen más a todos, en especial a los más vulnerables. Lo he explicado hoy en Alacant, en la presentación de “La patria en la cartera”, con la sala también llena. pic.twitter.com/KoHaLj5uIZ
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) April 7, 2022
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos