Galicia se enfrenta a una amenaza sin precedentes. La empresa Altri, con el beneplácito del gobierno gallego del PP, pretende erigir una macrofábrica de pasta de eucalipto en el corazón de la región, poniendo en riesgo el futuro de la tierra y sus habitantes.
Un proyecto ecocida:
- 366 hectáreas de bosque autóctono arrasadas para dar paso a un monocultivo de eucaliptos, una especie invasora que devora la biodiversidad, aumenta el riesgo de incendios y esquilma el agua, un bien cada vez más preciado en Galicia.
- 46 millones de litros de agua al día, el equivalente al consumo de toda la provincia de Lugo, serán engullidos por la factoría, poniendo en riesgo el abastecimiento de la población y amenazando la supervivencia de los ríos.
- Emisiones contaminantes, incluyendo lluvia ácida por las colosales emisiones de azufre, se sumarán a la ya precaria calidad del aire, perjudicando la salud de las personas y envenenando el ecosistema.
Un espejismo de progreso:
- 200 empleos a cambio de la destrucción de miles de puestos de trabajo en sectores como la agricultura, la ganadería y el turismo, pilares de la economía gallega.
- Beneficios irrisorios para la población local, mientras los bolsillos de los directivos y accionistas de Altri se rebosan.
- Un proyecto opaco y plagado de irregularidades, con expropiaciones forzosas y expulsión de las comunidades locales.
Un futuro en llamas:
- Los incendios, ya devastadores en Galicia, se tornarán incontrolables con la expansión del eucalipto, poniendo en riesgo vidas y bienes.
- La ría de Arousa, un ecosistema de vital importancia para la pesca, se verá contaminada por los vertidos del río Ulla.
- El Camino de Santiago, patrimonio cultural de la humanidad, se verá afectado por la polución y el ruido.
¿A qué precio el «progreso»?
Altri no es un proyecto de desarrollo, es un ecocidio enmascarado. Es la imposición del beneficio privado sobre el bien común, la explotación desmedida de los recursos naturales y la miopía ante las consecuencias ambientales y sociales.
Galicia no se vende. Su futuro no se hipoteca.
Es hora de decir basta. Es hora de defender la tierra, el agua, el aire, la vida. Es hora de exigir un futuro sostenible, justo y responsable.
¿De qué lado estás?
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.