Es evidente que Alemania está dispuesta a violar los principios fundamentales de la libertad de expresión con tal de proteger a ciertos gobiernos de las críticas.
El bloqueo del político griego Yanis Varoufakis para que no pudiera realizar ninguna actividad política en Alemania y su exclusión de un congreso propalestino en Berlín es un claro ejemplo de la intolerancia que se filtra en la política europea. Las autoridades alemanas no solo le prohibieron hablar sobre Palestina en la capital germana, sino que además restringieron de forma arbitraria su derecho a la libertad de expresión, sentando un inquietante precedente en un país que se enorgullece de ser un bastión de los derechos humanos.
Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia y líder del partido MERA25, enfrenta ahora un desafío directo a su capacidad de hacer campaña para las próximas elecciones europeas, ya que la prohibición alemana interfiere con sus actividades políticas en el país.
LA SUPRESIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO CRÍTICO
El congreso propalestino, en el que Varoufakis y la exministra de Igualdad española, Irene Montero, debían participar, se canceló abruptamente debido a la intervención de la Policía de Berlín, que justificó su acción citando la videoconferencia del médico británico-palestino Ghassan Abu Sitta. Este académico, a quien se le prohibió previamente desarrollar cualquier actividad en Alemania, fue deportado a Reino Unido antes del evento, lo que generó indignación entre los asistentes de todo el continente.
La restricción de la participación política de Varoufakis y Abu Sitta representa una clara violación de los derechos básicos de cualquier persona a expresar libremente sus ideas. La respuesta de MERA25 fue contundente, llevando a las autoridades alemanas ante los tribunales y denunciando la censura a Varoufakis como «una farsa», que evidencia cómo las autoridades de ese país intentan silenciar a quienes critican la opresión del Gobierno israelí contra el pueblo palestino.
LA DELICADA FRONTERA ENTRE ANTISEMITISMO Y CRÍTICA
Las acusaciones de antisemitismo se utilizan con demasiada frecuencia para deslegitimar cualquier cuestionamiento a las acciones del gobierno israelí. MERA25 exige el levantamiento inmediato de las prohibiciones y el fin de los ataques a la libertad de expresión, argumentando que la gente tiene el derecho de condenar las violaciones a los derechos humanos independientemente de quién sea el perpetrador.
A raíz de la decisión de prohibir a Varoufakis desarrollar actividad política en suelo alemán, es evidente que Alemania está dispuesta a violar los principios fundamentales de la libertad de expresión con tal de proteger a ciertos gobiernos de las críticas. Esto incluye la complicidad del gobierno alemán en los crímenes que se perpetúan contra el pueblo palestino.
El activismo propalestino enfrenta crecientes obstáculos en Alemania, una nación donde la sombra de su pasado histórico influye enormemente en su política exterior. Este caso no es un hecho aislado, sino parte de un problema sistémico en la forma en que ciertos discursos se tachan automáticamente de «antisemitismo», desviando la atención de los crímenes de guerra que suceden en Gaza y Cisjordania.
UN ATAQUE A LA DEMOCRACIA Y LA VERDAD
La prohibición de Varoufakis y Abu Sitta en Berlín representa una amenaza grave no solo para el diálogo crítico y constructivo sobre la situación en Palestina, sino también para la democracia en Europa. Es intolerable que cualquier Estado miembro de la Unión Europea recurra a la censura para evitar el escrutinio de las políticas que apoyan. Si no hay espacio para la crítica de los crímenes cometidos en Palestina, la democracia queda a merced de los intereses políticos, y no de los principios que la sustentan.
MERA25 se compromete a continuar con esta lucha, ya sea durante la campaña electoral o más allá, defendiendo la paz, la dignidad y la libertad en Palestina, Grecia, Alemania y cualquier lugar donde estos principios estén amenazados.
Este caso, más que cualquier otro, resalta la necesidad urgente de proteger el espacio para el debate libre y el derecho a cuestionar los abusos del poder. En un momento en que los extremismos resurgen en todo el mundo, la censura y la represión solo sirven para avivar las llamas del autoritarismo y la intolerancia.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir