El periodista Aimar Bretos ha hecho pedagogía explicando el contenido de la reforma laboral.
“De verdad que es importante que nos centremos esta noche en qué se ha aprobado hoy y en que lo van a notar los trabajadores”, comenzaba diciendo Aimar Bretos en Hora 25.
“Esta reforma reduce sustancialmente los contratos temporales. Desde que está en vigor la reforma, porque esto entró el 1 de enero, a pesar de que se haya convalidado hoy, está en vigor desde hace un mes. Bueno, desde que está en vigor la reforma es más difícil hacerle a un trabajador un contrato temporal, solo se le puede hacer en casos concretos y justificados. Desaparece el contrato por obra y servicio que había funcionado hasta ahora como una autopista para la precariedad. Se les hacía firmar una obra y servicio a trabajadores que hacían funciones básicas en la estructura de una empresa. Esos trabajadores van a tener que ser indefinidos y las empresas solo podrán hacer contratos temporales, por ejemplo, si de repente tienen un pico de producción les entra un un encargo enorme, inesperado”, explica.



“Además no se puede trampear encadenando estos contratos de 3 meses en 3 meses, no, ni siquiera se puede hacer cambiando de trabajador contratado 3 meses”, añade Bretos.
“A esos trabajadores habrá que hacerles contratos fijos discontinuos limitando mucho la la, la temporalidad. Esto no es un ojalá o un ya veremos qué pasa, esto se está empezando a notar ya en enero, en el primer mes, con la reforma en vigor 15% de los nuevos contratos fueron indefinidos, que todavía es un porcentaje bajo, pero es que en los años en los que estuvo en vigor la reforma del PPP la media era del 9%”, continúa.
“Los trabajadores de la subcontrata tendrán que tener siempre las condiciones fijadas en el Convenio del sector, cosa que hasta ahora no pasaba. Había limbos jurídicos y la gente de las subcontratas cobraba mucho menos de lo que se cobra en el sector en el que realmente trabajaban, o tenían condiciones mucho peores. Era la forma de precarizar externalizando, subcontratando empresas multi servicios que se libran de tener que aplicar el Convenio del sector. Bueno, eso cambia ahora para proteger a los trabajadores de las subcontratas. Por ejemplo, trabajadores que estaban cobrando una miseria por hacer las habitaciones de un hotel contratadas a través de una empresa multi servicios, pues pasan a tener un sueldo que quizá no sea bueno, pero sí más digno porque se les aplica el Convenio de la hostelería”, añade.
“Se deroga la prevalencia salarial del convenio de empresa. ¿Esto qué quiere decir? Que nunca se podrá firmar en una empresa un convenio en el que los trabajadores cobren menos de lo que marca el Convenio del sector. Cosa que si podía pasar hasta ahora con la reforma del PP, la empresa no va a poder pactar con sus trabajadores o forzar a que sus trabajadores acepten un sueldo más bajo al que esté estipulado en el Convenio del sector”, matiza.
“Esto es lo que se ha convalidado hoy en el Congreso y a partir de aquí ya hablamos de la política, de los políticos, de traiciones, de equívocos, de todo y de purismos, también de purismos, de quienes han votado hoy en contra desde la izquierda con el argumento de que o todo o nada”, sentencia.
Por encima del ruido, por encima de traiciones o equívocos, del todo o nada. Esto de @AimarBretos sobre lo importante, sobre el contenido de la reforma laboral pic.twitter.com/Cj9rxVW2TH
— Hora 25 (@hora25) February 3, 2022
Relacionado
Borran un mural en homenaje a las víctimas del franquismo del artista Manuel Sierra en Castronuño, Valladolid
Izquierda Unida responsabiliza al teniente de alcalde, perteneciente al Partido Popular, y a dos vecinas “vinculadas al partido”, de borrar de forma deliberada y sin explicación esta pieza artística y memorialista.
Ecologistas en Acción denuncia a todo el Consello de la Xunta de Galicia por prevaricación
Existe un historial de acciones irregulares, incluyendo concesiones de licencias contrarias a la ley y modificaciones urbanísticas que buscaban beneficiar intereses privados en detrimento del interés público y la protección ambiental.
Grindr despide a casi la mitad de su plantilla en EE. UU. tras intentar formar un sindicato
Las y los empleados de Grindr han sido objeto de relocalizaciones forzosas como parte de la nueva política de la empresa, algunas de las cuales parecen carentes de justificación logística, generando malestar y salidas de la empresa.
Vídeo | Carlos Bardem y el imperialismo especista
“Todo lo que hay en el planeta está puesto a nuestro servicio, que somos la única especie con raciocinio y con alma y por tanto todo nos pertenece, todo lo podemos depredar, todo lo podemos agotar.”, denuncia Bardem.
Vídeo | Dos caminos: del emprendimiento de un hijo de millonario a la clase obrera de verdad
La reivindicación de la clase obrera es imprescindible para equilibrar la balanza y para construir una sociedad donde el valor de uno no se mida por su capacidad para emprender, sino por su voluntad para contribuir, por su solidaridad y por su resiliencia ante las adversidades.