La Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso culminará este viernes el despido de 6.000 sanitarios.
En 2020 hasta 11.000 sanitarios firmaron los llamados contratos COVID para hacer frente a la pandemia mundial, que en Madrid produjo el colapso total de los servicios sanitarios.
Desde la Comunidad de Madrid se anuncia de forma inversa, que «mantendrá a más de 5.000 de los 11.000 sanitarios que fueron contratados en 2020 como refuerzo para luchar contra la pandemia de Covid-19».



Para Ayuso resulta un éxito, «es una buena noticia», afirman fuentes cercanas al Gobierno de la Comunidad, porque «se robustece la sanidad pública».
Sin embargo, como ya ha contado anteriormente en elDiario.es, en su mayoría no se trata de personal añadido, sino que son sanitarios que llevaban encadenando durante años contratos temporales, y por tanto precarios, y no contaban como personal estructural, por lo que quedaban fuera de la estadística oficial de personal en la sanidad madrileña.
De este modo, afirma el medio, «unos regresarán a esos puestos temporales que abandonaron durante dos años: guardias, contratos de tres días, sustituciones… Otros pasarán a engrosar las cifras del paro».
La sanidad madrileña, en «alerta roja» por colapso: «Sin refuerzos de plantilla, con las urgencias de la Atención Primaria cerradas…»
«Sillones para los pacientes en lugar de camas, los hospitales desbordados y los sanitarios al límite», así ha descrito Público la situación de la sanidad madrileña.
De este modo se acrecienta la presión hospitalaria en la comunidad, «ya empieza a notarse en las urgencias, donde sanitarios de guardia han encontrado en los últimos días un panorama hostil y hablan de hacinamientos», explican desde el diario.
«Ni dan soluciones ni aceptan alternativas», aseguran desde el sindicato de enfermería SATSE.
«Ya existe un colapso de facto en Atención Primaria. Afortunadamente y por ahora no es en hospitales, salvo en algunas urgencias», asegura Javier Padilla, médico y diputado de Más Madrid en la Asamblea de la capital para Público.
“Todo abierto, menos los centros de salud”, apunta Marciano Sánchez-Bayle, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, sobre el estado de las urgencias de atención primaria, cerradas desde marzo de 2020.
“Pone por delante la libertad del negocio de comercios y bares, por encima del derecho a la salud y la protección de la salud de la población”, añade. Los sindicatos advierten de la situación de desbordamiento de la primaria. Y desde el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, alertan de que “la atención primaria está a punto de colapsar”.
La extremista de Cristina Seguí, vinculada a Vox, difunde imágenes de las menores presuntamente violadas en Burjassot
Esta semana se daba a conocer que dos menores habían sido, presuntamente, violadas en una casa abandonada de Burjassot. Una casa abandonada en el municipio valenciano de Burjassot pudo ser el escenario de dos violaciones a dos niñas de 12 años. Tal y como indican las primeras…
Gabriel Rufián compara a Juan Carlos con Pablo Escobar
El portavoz del Congreso de ERC, Gabriel Rufián, ha afeado al PSOE de ser «republicano en campaña y monárquico en la Moncloa». El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado que el rey emérito Juan Carlos I «parece Pablo Escobar». Según él, a «muchos monárquicos» les…
Detienen a un pederasta huido gracias al aviso del youtuber Carles Tamayo
Hacía una semana que estaba en busca y captura, y ha acabado detenido gracias a la llamada de Carles Tamayo. El youtuber Carles Tamayo ha sido figura directa de la detención de un pederasta huido, tras avisar al 112 de su paradero. La historia de…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.