Ada Colau ha afirmado que se va «a proteger a nuestra ciudadanía y vamos a hacer de nuestras ciudades un espacio de vida. No hay marcha atrás. ¡Sí se puede si se quiere!».
En su intervención en la COP26 la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha mostrado optimista ante la lucha contra la emergencia climática.
«Si ciudades que tenemos menos competencias y menos recursos que los Estados podemos hacer estas transformaciones ambiciosas, valientes, innovadoras y creativas, se puede hacer mucho más y ese creo que es el espíritu que tenemos que contagiar», comenzaba expresando Colau.

«Creo que todos nos hemos emocionado viendo que estamos avanzando, que estamos logrando grandes cosas, desde la pequeña acción cotidiana de la ciudad, hemos compartido nuestros deseos, nuestras ambiciones, y esto es imparable. Esto no tiene marcha atrás, las ciudades están siendo innovadoras, valientes y vamos a proteger a nuestra ciudadanía y vamos a hacer de nuestras ciudades un espacio de vida. Y esto, como digo, no tiene marcha atrás», continuaba la alcaldesa de Barcelona.
Por otro lado, la alcaldesa catalana ha subrayado la ausencia de algunos países «muy importantes, y también responsables de gran parte de las emisiones». «Pero eso no puede ser excusa», ha reconocido, porque asegura que, si otras naciones sí se conciencian y toman parte en remediar la emergencia climática, «esos países que hoy no están participando en la COP26 acabarán participando».
Por lo tanto, ha concluido, remarcando la necesidad, ahora «más que nunca», de «cooperación, liderazgo, unidad, innovación».
"Vamos a proteger a nuestra ciudadanía y vamos a hacer de nuestras ciudades un espacio de vida. No hay marcha atrás. ¡Sí se puede si se quiere!"
— Barcelona En Comú (@bcnencomu) November 3, 2021
? Ada Colau envía un mensaje de esperanza en la #COP26 pic.twitter.com/IKqkvvTPgm
De un modo similar también se expresaba en redes el Presidente de la Comisión de Transición Ecológica, Juantxo López de Uralde: «Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC es irrenunciable. Para ello, los países debemos hacer mayores esfuerzos. La #COP26 es un escenario clave para que España dé un paso adelante y aumente la ambición de nuestros compromisos de reducción de emisiones».
Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC es irrenunciable. Para ello, los países debemos hacer mayores esfuerzos. La #COP26 es un escenario clave para que España dé un paso adelante y aumente la ambición de nuestros compromisos de reducción de emisiones. pic.twitter.com/JaO8g7qRgN
— Juan López de Uralde (@juralde) November 3, 2021
Energía pública, una de las apuestas de Colau en Barcelona
Nuestra ciudad se ilumina sólo con energía renovable», ha explicado la vicepresidenta de la C40, a diferencia del suministro en la mayoría del resto del país, que depende de las grandes compañías. En Barcelona, sin embargo, esto es posible gracias a la creación de la empresa municipal Barcelona Energía.
En España existe una empresa pública de energía. Se llama Barcelona Energia, y fue creada por el Ayuntamiento de Barcelona en 2019, bajo el mandato de Ada Colau.
Entre sus ventajas se encuentran el uso de energía 100 % verde y el tener precios más económicos que otras operadoras. En junio del 2020 bajaron los precios entre un 8 % y un 15 %, ahorrando una media de 50 € anuales para las familias.
En enero de 2021, mientras las grandes empresas subieron los precios de forma alarmante, los clientes de tarifa fija de Barcelona Energia (la gran mayoría) podrán dormir tranquilos sabiendo que sus tarifas no van a subir como las demás. Y es que Barcelona Energía ha conseguido pactar un precio estable de forma que no sucumbe a las fluctuaciones del mercado.
#BarcelonaEnergia es la empresa pública energética más grande de todo el país. Las escuelas, las bibliotecas o el Ayuntamiento en Barcelona encienden la luz con energía pública, de la gente y para la gente. Enorme avance, enhorabuena y gracias @AdaColau pic.twitter.com/gzEmQBZZJv
— Irene Montero (@IreneMontero) July 2, 2018
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.