Ada Colau ha afirmado que se va «a proteger a nuestra ciudadanía y vamos a hacer de nuestras ciudades un espacio de vida. No hay marcha atrás. ¡Sí se puede si se quiere!».
En su intervención en la COP26 la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha mostrado optimista ante la lucha contra la emergencia climática.
«Si ciudades que tenemos menos competencias y menos recursos que los Estados podemos hacer estas transformaciones ambiciosas, valientes, innovadoras y creativas, se puede hacer mucho más y ese creo que es el espíritu que tenemos que contagiar», comenzaba expresando Colau.

«Creo que todos nos hemos emocionado viendo que estamos avanzando, que estamos logrando grandes cosas, desde la pequeña acción cotidiana de la ciudad, hemos compartido nuestros deseos, nuestras ambiciones, y esto es imparable. Esto no tiene marcha atrás, las ciudades están siendo innovadoras, valientes y vamos a proteger a nuestra ciudadanía y vamos a hacer de nuestras ciudades un espacio de vida. Y esto, como digo, no tiene marcha atrás», continuaba la alcaldesa de Barcelona.
Por otro lado, la alcaldesa catalana ha subrayado la ausencia de algunos países «muy importantes, y también responsables de gran parte de las emisiones». «Pero eso no puede ser excusa», ha reconocido, porque asegura que, si otras naciones sí se conciencian y toman parte en remediar la emergencia climática, «esos países que hoy no están participando en la COP26 acabarán participando».
Por lo tanto, ha concluido, remarcando la necesidad, ahora «más que nunca», de «cooperación, liderazgo, unidad, innovación».
"Vamos a proteger a nuestra ciudadanía y vamos a hacer de nuestras ciudades un espacio de vida. No hay marcha atrás. ¡Sí se puede si se quiere!"
— Barcelona En Comú (@bcnencomu) November 3, 2021
? Ada Colau envía un mensaje de esperanza en la #COP26 pic.twitter.com/IKqkvvTPgm
De un modo similar también se expresaba en redes el Presidente de la Comisión de Transición Ecológica, Juantxo López de Uralde: «Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC es irrenunciable. Para ello, los países debemos hacer mayores esfuerzos. La #COP26 es un escenario clave para que España dé un paso adelante y aumente la ambición de nuestros compromisos de reducción de emisiones».
Mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC es irrenunciable. Para ello, los países debemos hacer mayores esfuerzos. La #COP26 es un escenario clave para que España dé un paso adelante y aumente la ambición de nuestros compromisos de reducción de emisiones. pic.twitter.com/JaO8g7qRgN
— Juan López de Uralde (@juralde) November 3, 2021
Energía pública, una de las apuestas de Colau en Barcelona
Nuestra ciudad se ilumina sólo con energía renovable», ha explicado la vicepresidenta de la C40, a diferencia del suministro en la mayoría del resto del país, que depende de las grandes compañías. En Barcelona, sin embargo, esto es posible gracias a la creación de la empresa municipal Barcelona Energía.
En España existe una empresa pública de energía. Se llama Barcelona Energia, y fue creada por el Ayuntamiento de Barcelona en 2019, bajo el mandato de Ada Colau.
Entre sus ventajas se encuentran el uso de energía 100 % verde y el tener precios más económicos que otras operadoras. En junio del 2020 bajaron los precios entre un 8 % y un 15 %, ahorrando una media de 50 € anuales para las familias.
En enero de 2021, mientras las grandes empresas subieron los precios de forma alarmante, los clientes de tarifa fija de Barcelona Energia (la gran mayoría) podrán dormir tranquilos sabiendo que sus tarifas no van a subir como las demás. Y es que Barcelona Energía ha conseguido pactar un precio estable de forma que no sucumbe a las fluctuaciones del mercado.
#BarcelonaEnergia es la empresa pública energética más grande de todo el país. Las escuelas, las bibliotecas o el Ayuntamiento en Barcelona encienden la luz con energía pública, de la gente y para la gente. Enorme avance, enhorabuena y gracias @AdaColau pic.twitter.com/gzEmQBZZJv
— Irene Montero (@IreneMontero) July 2, 2018
Related posts
Guerra de magnates: Bezos desafía a Musk con coches eléctricos baratos
Slate Auto promete vehículos por menos de 25.000 dólares mientras replica los vicios del capitalismo industrial
Musk quiere apropiarse del futuro: OpenAI lo denuncia por acoso y sabotaje
Si el desarrollo de la IA queda en manos de plutócratas sin escrúpulos, la humanidad no tendrá futuro que elegir, solo un algoritmo que obedecer.
Lo encarcelaron con 13 años, lo liberan casi 10 años después: así destruye Israel a la juventud palestina
Ahmed Manasra ha sido liberado tras sufrir tortura legal, aislamiento y deterioro mental extremo
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.