La película dirigida por Sandra Bullock ‘A ciegas’ guarda ciertas similitudes con la pandemia de coronavirus
Bird Box (retitulada como ‘A ciegas’ en España), la película estrenada en la plataforma de streaming Netflix el 21 de diciembre de 2018, fue un gran éxito y, aunque todos disfrutamos de la película de terror postapocalíptica entonces, nadie podría haber imaginado cuánto más aterrador sería volver a verla durante una pandemia real.
El argumento de ‘A ciegas’ se centra en una mujer llamada Malorie y dos niños, que navegan río abajo con los ojos vendados para llegar a un refugio, después de que unas fuerzas extrañas invadieran, y se encuentren provocando suicidios masivos alrededor del mundo, generando caos y disminuyendo la población.
Las criaturas o fuerzas que irrumpen en la Tierra, le muestra a cada persona sus peores miedos, cuando éstas le observan visualmente en el exterior, dónde se halla el fenómeno, provocando un comportamiento imperioso, adictivo al suicidio y a la autolesión.
‘A ciegas’, dirigida por Sandra Bullock, se convirtió en la segunda película original más vista en Netflix, acumulando más de 89 millones de visitas en cuatro semanas después del lanzamiento, en 2018, antes de que todos supiéramos lo que vendría un poco más tarde.
Si bien el coronavirus es diferente a una plaga sobrenatural que enloquece a la gente a simple vista, hay muchos momentos en la película que son terriblemente resonantes con el año pasado que todos hemos estado viviendo.

Similitudes entre ‘A ciegas’ y el coronavirus
Cuando comenzó la pandemia de Covid-19 en Wuhan, China, la mayor parte del mundo no prestó demasiada atención a las noticias además de comentar sobre las máscaras caseras que la gente había fabricado con sujetadores o botellas de agua de cinco litros para tratar de proteger. ellos mismos de este virus misterioso y mortal.
En ‘A ciegas’, el personaje Malorie Hayes está pintando felizmente en su estudio antes de que se desate el infierno. Su hermana, Jessica, se detiene para llevarle algunos comestibles a la embarazada Malorie y la insta a que encienda las noticias para ver qué está sucediendo y comenta que probablemente estarán bien dado que el brote está sucediendo tan lejos. Cuán equivocada estaba.
Lo primero que hacen los personajes en la película es asaltar los supermercados ante el miedo al desabastecimiento. No aparece directamente el ansia por conseguir papel higiénico que se vio en la vida real, pero nos da una idea de lo acertado del argumento
En ‘A ciegas’, básicamente, el lugar más seguro para montar este es en interiores y ese es un gran consejo para pandemias ficticias y de la vida real por igual.
Arriesgar sus vidas al aire libre
Sin embargo, lo más llamativo del filme es que la ‘pandemia’ de ‘A ciegas’ se detecta saliendo al aire libre con los ojos abiertos o sin los ojos vendados, ya que las víctimas son sometidas a visiones que las llevan a quitarse la vida.
En nuestra realidad, la del coronavirus, se repitieron las protestas contra la cuarentena, toque de queda y aislamiento en manifestaciones, disturbios y saqueos en varias partes del mundo contra las políticas de inmovilización social y sus respectivas consecuencias, tomadas por los gobiernos para frenar la expansión de la pandemia de COVID-19.
Los fanáticos de la película se apresuraron a hacer memes cuando comenzó la pandemia de coronavirus, comparando a los que se negaron a cubrirse la cara con los que se quedaron sin los ojos vendados en ‘A ciegas’.
Se acuerdan cuando salio BirdBox en 2018 y decíamos si afuera hay algo que los mata para que salen??? pic.twitter.com/C7NvKXXj3A
— Mr. Bernal (@pakob) January 12, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.