La organización proderechos humanos, Amnistía Internacional, pide la libertad para Bernardo Caal Xol, quien ha escrito una carta al Congreso de Guatemala.
Bernardo Caal Xol fue preso hace más de dos años, según Amnistía Internacional, de forma «injusta por proteger la tierra y los ríos en el departamento de Alta Verapaz en el norte de Guatemala.
Bernardo Caal era integrante de la comunidad Maya Q’eqchi, quienes organizaron una «oposición pacífica contra la construcción de dos proyectos hidroeléctricos que ponían en peligro el sagrado río Cahabón».
Ante sus acciones, explica Amnistía Internacional, «Bernardo fue objeto de campañas de desprestigio y estigmatización en la prensa, la televisión, a través de volantes y en los medios de redes sociales. Esto se convirtió rápidamente en una investigación penal que acusaba a Bernardo de supuestos actos de violencia».
Tras ello en noviembre de 2018, el tribunal de Cobán lo condenó a 7 años y 4 meses de prisión a pesar de la falta de pruebas en su contra.

En medio de este proceso Bernardo Caal escribió una carta solicitando a los diputados del Congreso de Guatemala que se lean y publiquen sus cartas enviadas desde la prisión.
En esta denuncia «el atropello de los derechos del pueblo Q’eqchi y el secuestro, tortura del Río Chabón que ocasionan las hidroeléctricas RENACE y OXEC SA».
Estas hidroeléctricas, continúa Caal, fueron construidas por la empresa COBRA de Florentino Pérez«.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.