Acción contra el Hambre están respondiendo a la emergencia en las provincias de Ghor, Daykundi y Helmand, en Afganistán, especialmente afectadas por la ola invernal.
El invierno extremadamente frío golpea con toda su fuerza a los habitantes de las regiones montañosas de Afganistán. Las temperaturas descienden hasta los 30 grados bajo cero por la noche y la nieve y el hielo aíslan a pueblos enteros del mundo exterior. Esta es la situación que están sufriendo cerca de 17 millones de personas, en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria aguda. La gente necesita alimentos, agua, material para calentarse y medicamentos con urgencia. El acceso a los centros de salud, al suministro de agua y a los mercados de alimentos está bloqueado por los cortes en las carreteras, cubiertas de nieve.
Mientras que los precios de los alimentos aumentan en invierno, muchos hogares ven reducidos sus ingresos, a la vez que escasean los productos de subsistencia. Así, durante los cuatro o cinco meses de invierno, la desnutrición aumenta considerablemente, especialmente entre los niños y niñas.
La situación humanitaria en Afganistán, sacudido por los conflictos desde hace 40 años, es muy grave. Los continuos enfrentamientos armados, la inestabilidad económica, así como el impacto de la pandemia del coronavirus, tienen consecuencias devastadoras para la población. Según las previsiones de Naciones Unidas, 18,4 millones de personas dependerán de la ayuda humanitaria en 2021; y 5,5 millones están ya bajo la amenaza del hambre, convirtiendo a Afganistán en el segundo país del mundo con mayor número de personas en situación de inseguridad alimentaria de emergencia. En este contexto, casi uno de cada dos niños y niñas menores de cinco años y una de cada cuatro mujeres embarazadas o lactantes se verán afectados por la desnutrición.

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN LAS ZONAS MONTAÑOSAS DE AFGANISTÁN
Acción contra el Hambre están respondiendo a la emergencia en las provincias de Ghor, Daykundi y Helmand, especialmente afectadas por la ola invernal. Nuestros equipos están distribuyendo alimentos, agua potable y kits de higiene entre las familias de las zonas más remotas. Además, estamos asesorando a la población en materia de salud, nutrición y prevención de la COVID-19. Dentro de nuestra respuesta hemos incluido un foco especial para asegurar la ayuda alimentaria a los niños, niñas y a las madres embarazadas y lactantes. También ofrecemos asesoramiento para mujeres que han sufrido casos de violencia sexual y necesitan apoyo psicosocial.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.