Trump siempre dijo que apenas conocía a Epstein. Los correos filtrados por el Congreso lo desmienten línea a línea.
LOS CORREOS QUE ROMPEN EL RELATO PRESIDENCIAL
Hay historias que se pegan a la piel del poder como alquitrán. La de Donald Trump y Jeffrey Epstein es una de ellas. Durante años, el presidente ha repetido que cortó toda relación a principios de los 2000 por una disputa inmobiliaria y que nada sabía de la maquinaria de explotación sexual que Epstein construyó con dinero, contactos y absoluta impunidad. Los 20.000 correos electrónicos hechos públicos por los demócratas en el Congreso en noviembre de 2025 desmontan esa ficción.
Lo que aparece en esos intercambios no es distancia. Es cercanía, familiaridad y conocimiento. Y lo peor es que también aparece un silencio cómplice. Los mensajes revelan que Trump estaba en la casa de Epstein en 2011 con una de las víctimas, que compartió Acción de Gracias con él en 2017, que Epstein le consideraba útil políticamente y que conocía sus relaciones con menores.
En 2011, Epstein escribe a Ghislaine Maxwell, su cómplice y hoy la única encarcelada por el caso: “[La víctima] pasó horas en mi casa con él… y nunca se ha mencionado”. Ella responde: “He estado pensando en eso”. Esa frase basta para desmentir dos décadas de negaciones presidenciales.
Los republicanos difundieron que la víctima era Virginia Giuffre, que se suicidó a principios de 2025. La Casa Blanca corrió a decir que ella nunca acusó a Trump. Pero el correo no especifica su nombre, y el Comité informó que no revelará identidades por respeto a las familias. La sombra sigue ahí. Y es pesada.
La correspondencia muestra también cómo Epstein conversaba en 2015 con el periodista Michael Wolff sobre cómo gestionar las preguntas de CNN a Trump. Wolff le sugiere dejar que el presidente “se delate solo” mintiendo sobre si estuvo en su avión o en su casa. Y añade que esa mentira podría servir para chantajearle políticamente si llegaba a la Casa Blanca. Un depredador sexual asesorado por un periodista explicando cómo obtener ventaja de un futuro presidente. Nada más contemporáneo.
En 2016, poco antes de las elecciones, Wolff incluso le propone dar una entrevista que podría “acabar con Trump”. Epstein lo medita. No lo hace. La lealtad entre depredadores a veces pesa más que cualquier cálculo.
EL SILENCIO COMO VÍNCULO Y EL PODER COMO REFUGIO
Los correos posteriores son igual de turbios. En Acción de Gracias de 2017, ya con Trump instalado en la Casa Blanca, Epstein escribe a la empresaria de modelos Faith Kates: “David Fizel, Hanson, Trump” en respuesta a quién cenará con él. Es decir, seguían en el mismo círculo. Seguían compartiendo mesa.
En 2018, cuando Michael Cohen, abogado personal de Trump, se declara culpable de delitos electorales, la abogada Kathryn Ruemmler envía a Epstein un artículo crítico con el presidente. Epstein responde: “Sé lo sucio que es Donald”. No sorprende que lo supiera. Sorprende que estuviera tan tranquilo contándolo por correo electrónico.
Y la frase más grave llega en enero de 2019, ocho meses antes de su muerte: “Por supuesto que sabía de las chicas, le pidió a Ghislaine que parara”. Es imposible exagerar lo que esto implica. El presidente que dice no saber nada sobre Epstein sabía, según Epstein, que había menores involucradas. Y pidió moderación, no justicia.
Los republicanos intentarán la estrategia clásica: negar, banalizar, atacar a las víctimas, acusar al Partido Demócrata de conspiración electoral y presentar a Epstein como un actor sin credibilidad. Pero la credibilidad dejó de importar cuando aparecen fechas, nombres y contextos que enlazan con hechos ya documentados por investigaciones periodísticas como las del Miami Herald en 2018, que destaparon el trato de favor de la fiscalía de Florida. Esas investigaciones, citadas en su momento por medios como The Miami Herald, mostraban cómo Epstein escapó con un acuerdo vergonzoso. Las piezas encajan con una precisión que incomoda.
Mientras, la Casa Blanca insiste en que Trump solo tuvo “interacciones limitadas” con Epstein. Los correos describen cenas, actos, estrategias mediáticas, favores políticos y víctimas en la misma habitación. Uno de los dos está mintiendo, y no es un servidor muerto.
Lo que revelan estos documentos es otra cosa: la élite estadounidense funciona como un ecosistema donde la riqueza protege, el silencio compra y los abusos se repiten porque quienes deberían impedirlos están en la misma mesa. El problema no es solo Epstein. Es un entramado que permite que alguien como él prospere durante décadas.
La pregunta ya no es cuánto sabía Trump.
La pregunta es cuántos más prefieren seguir sin saberlo.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir