La imagen de Salis encadenada en un tribunal de la capital de Hungría está dando la vuelta al mundo y ha avivado las críticas contra el gobierno del ultra Viktor Orbán
El caso de la italiana Ilaria Salis, una profesora de 39 años, está generando una ola de estupor entre quienes defendemos los valores democráticos y de derechos humanos. Salis tenía que responder ante la justicia de las acusaciones de agresión a varios manifestantes neonazis durante una concentración de extrema derecha en 2023, en el «Día del Honor» en Budapest.
La imagen de Salis encadenada en un tribunal de la capital de Hungría está dando la vuelta al mundo y ha avivado las críticas contra el gobierno del ultra Viktor Orbán, que ha sido acusado de erosionar las libertades individuales y de limitar la independencia judicial en el país. El caso ha intensificado la indignación incluso en su propio país.
La presidenta italiana, Georgia Meloni, tan ultra como Orban, se ve presionada ahora para abordar este asunto. Muchos ven el caso de Salis como un ejemplo de la lucha continua contra el autoritarismo y el resurgimiento de tendencias fascistas y pone de manifiesto las tensiones entre los valores democráticos y la ultraderecha.
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.