Se ha llevado a cabo un hackeo masivo a nivel mundial que ha afectado a pequeñas y grandes empresas e incluso a departamentos nacionales.
El hackeo masivo se ha llevado a cabo a través de un virus que se ha «inmiscuido» en una de las actualizaciones de Orion, una aplicación de monitorización y gestión de redes.
Donald Trump publicó en su cuenta oficial de Twitter que «todo está bajo control», algo que los expertos en ciberseguridad dudan de forma rotunda.

Según un comunicado que ha publicado la propia SolarWinds, la empresa que administra Orion, «alrededor de 18.000 organizaciones de todo el mundo habrían descargado la actualización infectada con el virus».
El Español informa que entre estas empresas hackeadas se encuentran «algunas instituciones tan delicadas como el Departamento del Tesoro, de Comercio y el de Seguridad Nacional de Estados Unidos».
Una de las más afectadas, según recoge el NY Times, es la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información, «un organismo que ayuda a determinar la política para asuntos tan delicados como los relacionados con Internet, incluyendo el establecimiento de estándares, y el bloqueo de importaciones y exportaciones de tecnología», aclara El Español.
Hackeo mundial
FireEye, empresa de ciberseguridad, afirmó que piratas informáticos «respaldados por un estado-nación comprometieron un mecanismo de actualización de software de SolarWinds y luego lo usaron para infectar a clientes del programa informático Orion seleccionados que instalaron una versión con una puerta trasera».
«Instituciones públicas y empresas privadas en las que los atacantes convivieron con el uso cotidiano de las herramientas empleando la puerta trasera desde, al menos, ocho meses«, matiza El Español.
Sin embargo, aún se desconoce la fecha exacta del inicio de este ataque, ya que pasó inadvertido dentro de todas las empresas.
«El secreto del éxito del ataque ha sido, además de infiltrarse en SolarWinds, el sigilo con el que han actuado todo este tiempo. No dejar apenas rastros les ha permitido poder realizar cualquier tarea y acceder a todo tipo de información dentro de los servidores de las empresas», explica el periodista Javier Carbajal.
Related posts
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
La mentira de la “primera misión espacial femenina”: borrar a Tereshkova para vender turismo de élite
El sensacionalismo mediático de la industria espacial privada intenta reescribir la historia a golpe de titular y marketing.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.