El ‘Caso Mediador’ es un ejemplo más de la necesidad de luchar contra la corrupción en España y de la importancia de contar con unos mecanismos de control y transparencia efectivos en la gestión
El pasado 14 de febrero se detuvo a varios implicados en el ‘caso Mediador’, que desde hace un año investigaba un juzgado de Santa Cruz de Tenerife. Este caso es una trama de corrupción en la que están implicados cargos públicos y empresarios. El empresario Marco Antonio Navarro, conocido como ‘Mediador’, según EFE, actuaba como el nexo entre los cargos públicos y los empresarios para conseguir privilegios en contratos públicos, ayudas europeas o evitar sanciones e inspecciones, además de organizar supuestas fiestas y prostitutas pagadas por los empresarios.
Los cargos públicos implicados son el diputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo, del PSOE, quien presuntamente encabezaba la trama y recibía comisiones a cambio de subvenciones o contratos públicos, y su sobrino y exdirector general de Ganadería, Taishet Fuentes.
También está implicado el general retirado de la Guardia Civil, Francisco Javier Espinosa, quien ha ingresado en prisión y era señalado como perceptor de sobornos de empresarios.
La investigación empezó cuando el director de Deportes del Cabildo de Tenerife denunció cargos no autorizados en su tarjeta bancaria y se llegó al empresario Marco Antonio Navarro, quien negó haber robado la tarjeta pero afirmó tener pruebas de corrupción por parte de los cargos políticos canarios.
Además de los cuatro cabecillas, otras ocho personas están siendo investigadas, entre ellas algunos ganaderos y empresarios que presuntamente pagaron comisiones para obtener tratos de favor. Los cargos que se les imputan son cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y pertenencia a organización criminal.
El caso ha generado gran polémica y ha puesto en el ojo del huracán al PSOE y ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia en la concesión de contratos públicos y subvenciones. Es fundamental que se refuercen los mecanismos de control y transparencia en la gestión pública, se promueva la cultura de la integridad y se sancione con dureza a los corruptos, sin importar el color. Además, es necesario que se aborde la corrupción de forma integral, es decir, no sólo desde el punto de vista penal, sino también desde el punto de vista social y político, ya que se trata de un problema que tiene raíces profundas en la sociedad y que requiere de un enfoque multidisciplinar para poder ser abordado de forma efectiva.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir