La violencia y la inseguridad en este país han sido históricas y complejas, y necesitan soluciones eficaces y sostenibles, que respeten los derechos humanos
El pasado 24 de febrero, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó en su cuenta de Twitter que habían trasladado a 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) como parte de la «Guerra Contra Pandillas». El hecho de que este centro sea una estructura construida para albergar a terroristas y no a pandilleros, sumado a la ausencia de un debido proceso y la posibilidad de que esta medida aumente aún más la tasa de encarcelamiento en el país, son factores que han generado inquietud en torno a las intenciones del gobierno salvadoreño.
Esta medida ha generado polémica en el país y en la región, ya que se ha denunciado que puede ser un acto autoritario que atenta contra la democracia. Además, la falta de información objetiva y contrastada sobre la situación en El Salvador puede generar desinformación y propaganda en contra o a favor del gobierno de Bukele.
Tasa de encarcelamiento superior a EE.UU
El periodista Jorge Mantilla ha expresado su preocupación en su cuenta de Twitter, señalando que esta medida podría llevar a El Salvador a tener una tasa de encarcelamiento superior a la de Estados Unidos. Además, ha advertido que el precio de este «show autoritario» puede ser la democracia y ha cuestionado la falta de información sobre este tema en la propaganda que le hacen a Bukele algunos medios de comunicación.
En este sentido, Mantilla ha recomendado seguir el trabajo de medios salvadoreños como El Faro, Cronista Oscar y cguanacas, que llevan años reportando sobre el tema y pueden brindar una visión más amplia y contrastada de la situación en El Salvador.
La admiración que Bukele está despertando en Colombia y otros países de la región está basada en la desinformación.
— Jorge Mantilla (@jmantillaba) February 25, 2023
La historia detrás de la cárcel más grande de Latinoamérica es una de negociación con el crimen organizado, corrupción y desmonte del estado de derecho. Veamos? pic.twitter.com/STy5xSdoYz
Cobrar por el papel higiénico
Por su parte, el medio colombiano Semana ha publicado un artículo en el que se denuncia que el gobierno de Bukele estaría cobrando a los presos en El Salvador por la comida y hasta el papel higiénico. Esta información ha sido rechazada por el gobierno salvadoreño, que ha acusado a Semana de hacer propaganda en contra de Bukele.
Es importante seguir de cerca esta situación y apoyar cualquier esfuerzo por garantizar la protección de los derechos humanos y la democracia en El Salvador. La violencia y la inseguridad en este país han sido históricas y complejas, y necesitan soluciones eficaces y sostenibles, que respeten los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.
Related posts
Marine Le Pen se compara de Martin Luther King para tapar su corrupción
Compararse con un símbolo de la lucha por los derechos civiles mientras se roba dinero público y se alienta el odio racial no es solo indecente: es una agresión histórica.
Israel arrasa Rafah y firma la sentencia de muerte de Gaza
El 90 % de las viviendas destruidas, hospitales volados con robots, escuelas pulverizadas y pozos envenenados por la guerra: eso es lo que queda del extremo sur del enclave palestino
El Economista agita el odio de clase con su titular: la guerra entre trabajadores que necesita el capitalismo
Mientras bancos y eléctricas baten récords de beneficios, El Economista señala a las y los funcionarios como si fueran millonarios con sueldo público
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.