El diario francés Libération ha publicado un artículo en el que explica la situación en España con el Tribunal Constitucional.
El medio francés Libération expone que actualmente el Tribunal Constitucional español está “controlado por conservadores”, motivo por el cual ha “bloqueado una reforma legal propuesta por los socialistas”, algo que supone “la culminación de un enfrentamiento que comenzó en 2018”.
«Esta parálisis sin precedentes debilita la democracia española”, indica el medio e incluso lo consideran una de las tres “grandes crisis institucionales” que han “hecho peligrar su marco democrático”.

La primera, indican, fue en enero de 1981, con el intento de golpe de Estado perpetrado por Tejero. La segunda, indica, ocurrió en septiembre de 2017, cuando “los separatistas catalanes votaron leyes inconstitucionales en el Parlamento” para “preparar una independencia que duraría solo unos minutos al mes siguiente, epílogo de un referéndum ilegal y castigado por Madrid”.
De este modo esta tercera gran crisis, según Libération, representa el hecho de que el Constitucional ha “impedido que una ley sea votada en las Cortes alegando que dicha ley pretende modificar las normas que rigen en este mismo tribunal”.
En el artículo, un catedrático, Javier García Fernández, expone que «vivimos un momento excepcional en el que ya no se respeta el equilibrio y la separación de poderes, y donde la soberanía popular es pisoteada por un poder judicial que quiere ser hegemónico”.
«¿Exageración?», se preguntan. «En los últimos días, los comentarios se han multiplicado y muchos creen que grandes amenazas pesan sobre la democracia española, en un contexto de guerra de trincheras entre la izquierda en el poder y la oposición de derecha», concluyen.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.