El exdiputado decidido poner en marcha este proyecto político que “cambie los modelos de las islas” y frene la alta abstención en el electorado.
El exdiputado de Unidas Podemos en el Congreso Alberto Rodríguez ha anunciado este lunes la puesta en marcha de un proyecto social, político y electoral, “de obediencia canaria y con carácter popular”, para las próximas elecciones en 2023 y no ha descartado sentarse a hablar con la plataforma que presentará la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

“Hay un espacio político, social y electoral muy grande para una fuerza de obediencia canaria que sea popular (…) Si se da en 2023, van a poder contar con mi ayuda en la posición que haga falta”, exponía en la SER.
.@Alber_Canarias: “Hay un espacio político, social y electoral muy grande para una fuerza de obediencia canaria que sea popular (…) Si se da en 2023, van a poder contar con mi ayuda en la posición que haga falta” pic.twitter.com/PtpeReGvTb
— Radio Club Tenerife (@radioclubSER) June 7, 2022
En este punto, el exdiputado ha abogado por poner en marcha este proyecto político que “cambie los modelos de las islas” y frene la alta abstención en el electorado, que ha cifrado en un 50%. Por ello, ha apostado por generar una “ilusión y oportunidad” en Canarias, que también hable del cambio climático y de cómo afectará al turismo. “Tenemos una situación de dependencia y fragilidad con el exterior brutal”, ha dicho.
«Canarias no es el lugar que soñamos para nuestras hijas, como decía la mítica canción. Merecemos más y mejor, dejar las islas vivas para las que vendrán. En mayo de 2023 nos vemos las caras frente a la visión extractivista, condescendiente y de menosprecio hacia nuestra tierra», tuiteaba posteriormente.
Canarias no es el lugar que soñamos para nuestras hijas, como decía la mítica canción. Merecemos más y mejor, dejar las islas vivas para las que vendrán.
— Alberto Rodríguez (@Alber_Canarias) June 7, 2022
En mayo de 2023 nos vemos las caras frente a la visión extractivista, condescendiente y de menosprecio hacia nuestra tierra.
Preguntado por si se integraría a la plataforma ‘Sumar’ que impulsa la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el exparlamentario ha incidido en que quien vaya a Canarias “a pactar y debatir” será “bienvenido” mientras “respete que las decisiones, las votaciones, los recursos y altavoces son de Canarias”.
“No somos más que ningún que otro sitio del Estado, pero tampoco menos”, ha avisado, al tiempo que ha recordado que ya ha habido “experiencias políticas de respeto a las diversidades” en el País Vasco y Cataluña.
“Si viene Díaz y quiere hablar de tú a tú… Encantados siempre que cumpla esta premisa”, ha enfatizado Rodríguez, que ha reiterado que no permitirá que haya “decisiones encubiertas” que “se tomen en el centro de la M-30”. “Hay posibilidades de que esto sea muy grande y sume a mucha gente”, ha recalcado.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.