Unicef ha urgido a las autoridades españolas a identificar a todos los menores ucranianos que llegan a nuestro país huyendo de la guerra, ya que “empiezan a detectarse” redes de trata y explotación infantil en España.
El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, en su comparecencia en el Congreso ha advertido que ya que “empiezan a detectarse” redes de trata y explotación infantil en España utilizando a menores ucranianos que llegan a nuestro país huyendo de la guerra.

Pertierra ha lanzado una “alerta” sobre el “número importante de niños y niñas que están sin identificar” y que cruzan las fronteras solos, ya que sobre ellos “están acechando las redes de trata que afectan a niños y mujeres” que Unicef dice tener “perfectamente detectadas en la frontera” con Polonia. De hecho, ha advertido de que estas redes “ya empiezan a detectarse, al parecer, en España”, si bien no ha dado más detalles.
“Los menores no acompañados concitan todo lo peor que pueda sucederle a un niño: son menores, refugiados y están solos, por lo que pueden estar sometidos a todo tipo de vulneraciones de derechos humanos”, ha dicho el experto, “especialmente las niñas”.
Por ello, ha pedido reforzar los controles en las fronteras, una competencia de los gobiernos fronterizos, ya que aunque no ha podido ofrecer datos, sí ha querido dejar claro que “se están reclutando a personas, se ha comprobado”.
Al respecto, ha hecho hincapié en los problemas de los niños que llegan solos y con adultos que no son sus padres dejando claro que “la prioridad es garantizar que la vida de los niños no quede en suspenso”.
Según la organización, los sistemas de protección de la infancia, de acogida a refugiados, de educación y de salud mental han de ser reforzados para cumplir estos objetivos.
«Esta es quizás la propuesta más importante de UNICEF España en los últimos años en materia migratoria. En tan solo unas semanas estamos viendo avances muy positivos, pero estos avances tienen que llegar para quedarse», ha subrayado Suárez.
Así, ha recordado que es necesario clarificar algunos marcos normativos y reforzar «urgentemente» los mecanismos de supervisión de las Administraciones Públicas sobre las diferentes fórmulas de acogida en el ámbito privado, tanto de niños y niñas no acompañados como de las familias.
Related posts
SÍGUENOS
Israel dispara contra cascos azules y levanta un muro ilegal en Líbano: la impunidad garantizada
Un sistema internacional secuestrado permite que un Estado armado hasta los dientes convierta las resoluciones de la ONU en papel mojado. ATAQUES A QUIENES DEBERÍAN PROTEGER LA PAZ Las y los cascos azules desplegados en el sur de Líbano llevan tres meses encajando ataques directos…
Estados Unidos prepara una partición indefinida de Gaza mientras millones de palestinas y palestinos quedan atrapados en un limbo de ruinas
Washington normaliza el apartheid territorial: una franja partida, una población cercada y una comunidad internacional mirando hacia otro lado
Jartum quiere levantarse, pero la guerra insiste en hundirla
La reconstrucción avanza entre ruinas, miedo y un Estado incapaz de proteger a su propia gente
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir