El fotoperiodista Albert García irá a juicio acusado de golpear, presuntamente, a un agente de Policía
El fotoperiodista Albert García irá a juicio acusado de golpear, presuntamente, a un agente de Policía mientras cubría una jornada de protestas por la sentencia del procés. García se enfrenta a la petición de la Fiscalía de un año y medio de cárcel por dos delitos de atentado a la autoridad.
Los hechos ocurrieron el 18 de octubre de 2019, en la quinta jornada de movilizaciones masivas contra la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los líderes independentistas a penas de prisión. Garcia se encontraba fotografiando a un joven reducido y golpeado por antidisturbios en la plaza Urquinaona de Barcelona.
“No le pegué. Le recriminé que me hubiera empujado para impedirme hacer mi trabajo”, explica el fotógrafo a El País. “Me pareció una actuación desproporcionada y tenía interés informativo tomar las fotografías. Pero enseguida vi que eso les incomodaba”, añade Garcia. Uno de los antidisturbios se situó frente a él y le tapó el campo de visión. “Intentó ocultar lo que estaba pasando”, relata el periodista.
Según la versión de la policía, el fotoperiodista hizo “caso omiso” de las órdenes del agente, que le pidió “alejarse del lugar” pese a que trabajaba como periodista acreditado. Asegura que se giró hacia sus compañeros para “pedir auxilio” cuando García, recoge el escrito de acusación, le propinó “un fuerte empujón que le desequilibró”. El policía intentó entonces sujetarle y Garcia “se zafó violentamente de él, golpeándole en la mano derecha”.

La versión de García
La versión de García es que el agente no le dijo nada y, sin más, le dio un “fuerte golpe en el pecho” mientras él seguía concentrado tomando fotografías, mientras le recriminó la actuació. El policía trató de frenarle, pero asegura que en ningún caso le agredió. “Justo en ese momento, el policía gritó: ‘¡me ha agredido, detenedle!”, agrega.
Fue detenido de inmediato, conducido a la comisaría de La Verneda y puesto en libertad a las pocas horas. La Fiscalía ve en esos hechos un delito de atentado y otro delito leve de lesiones y pide nueve meses de cárcel y una multa de 480 euros.
Esta actuación de la Fiscalía es llamativa, pues la Audiencia de Barcelona ya archivó uno de esos episodio y el fiscal deberá modificar sus conclusiones al inicio de la vista oral por ello.
Vallín y las mentiras rutinarias
Sobre el caso se ha pronunciado el periodista Pedro Vallín, cuyo comentario no ha pasado desapercibido en redes sociales. Más de 1000 «me gusta» lleva su comentario publicado en la mañana del viernes.
«Que la poli cuente trolas (como que un tipo que lleva una herramienta de trabajo carísima y muy frágil la emprenda a golpes con un antidisturbios blindado) entra dentro de lo rutinario, tal y como están las cosas. Pero lo de la fiscalía es pa mear y no echar gota», señaló el periodista.
Que la poli cuente trolas (como que un tipo que lleva una herramienta de trabajo carísima y muy frágil la emprenda a golpes con un antidisturbios blindado) entra dentro de lo rutinario, tal y como están las cosas. Pero lo de la fiscalía es pa mear y no echar gota. https://t.co/7iitSnCTSP
— Pedro Vallín (@pvallin) July 8, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.