Quienes no tengan ni ingresos ni productos contratados el el Banco Santander tendrán que pagar 20 euros al mes: hasta 240 euros al año.
La banca comercial está usando la pandemia para mejorar sus márgenes de beneficios y ha apostado por cobrar comisiones a los clientes menos activos. Santander, al igual que Caixabank y BBVA, endureció los requisitos de vinculación desde el 5 de noviembre y a partir del 18 de enero de 2021 empezaran a cobrar estas comisiones.
Santander unificó en la nueva cuenta Santander One las antiguas 1,2,3, Día a Día, Particulares, 81 y Estándar, entre otras, y es a esta cuenta a la que afectan las brutales comisiones. Quienes sólo tengan ingresado un producto de ahorro o la nómina deberán pagar 10 euros al mes y quienes no tengan ni ingresos ni productos contratados, 20 euros: hasta 240 euros al año.
Hasta esta nueva cuenta, la mayoría de cuentas corrientes requería domiciliar la nómina y tres recibos o bien contratar determinados productos financieros, pero ya no será suficiente. Únicamente se librarán de los cobros quienes reúnan las siguientes condiciones:
- Tener domiciliada la nómina o la pensión, tres recibos y un producto de financiación (préstamo, hipoteca o ‘renting’).
- Tener domiciliada la nómina o la pensión, tres recibos y un producto de ahorro (fondo de inversión, plan de pensiones o seguro de ahorro).
- Tener domiciliada la nómina o la pensión, tres recibos y un producto de protección (seguro de hogar, auto, vida o accidentes).
El objetivo del banco de Ana Botín no es otro que aumentar la vinculación del cliente con el banco a través de un sistema basado en reducir las comisiones a cambio de domiciliaciones de nómina/pensión o recibos, la contratación y uso de tarjetas de crédito, fondos de inversión, planes de pensiones, seguros o de subrogación de hipoteca.

Cambiar de banco: adiós Santander
El Banco de España no determina generalmente un límite máximo de las comisiones que pueden cobrar las entidades financieras, por lo que estas tienen libertad absoluta para establecer sus gastos repercutibles.
Nadie controla a los bancos y tienen libertad para abusar de los usuarios. No tienen establecido ningún límite máximo salvo en aquellos casos en los cuales se establece por una disposición legal dicho límite como, por ejemplo, con la cancelación o amortización anticipada de un préstamo hipotecario o de un crédito al consumo.
La solución: presionar cambiando de banco:
El ranking de cuentas sin comisiones sin nómina lo lidera MyInvestor, sin comisiones y tarjetas gratuita, seguida de las propuestas de EVO Banco, Abanca, N26, Cajamar, Bnext, Activobank, Bankia y Liberbank. Todos los bancos son malos, pero recomendamos escoger el menos malo.
Related posts
SÍGUENOS
La red que nadie quiso ver: Epstein, Barak y la inteligencia israelí
Un escándalo global silenciado por los grandes medios
Orsola Mussolini y la exportación del fascismo: Madrid como escaparate europeo de la nostalgia totalitaria
Un país que permite homenajear dictaduras acaba normalizando su veneno.
Ghislaine Maxwell maniobra en la sombra y Trump abre la puerta. El poder protege a los suyos
Una red de abusos, impunidad y favores que nunca se cierra del todo
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir