Quienes no tengan ni ingresos ni productos contratados el el Banco Santander tendrán que pagar 20 euros al mes: hasta 240 euros al año.
La banca comercial está usando la pandemia para mejorar sus márgenes de beneficios y ha apostado por cobrar comisiones a los clientes menos activos. Santander, al igual que Caixabank y BBVA, endureció los requisitos de vinculación desde el 5 de noviembre y a partir del 18 de enero de 2021 empezaran a cobrar estas comisiones.
Santander unificó en la nueva cuenta Santander One las antiguas 1,2,3, Día a Día, Particulares, 81 y Estándar, entre otras, y es a esta cuenta a la que afectan las brutales comisiones. Quienes sólo tengan ingresado un producto de ahorro o la nómina deberán pagar 10 euros al mes y quienes no tengan ni ingresos ni productos contratados, 20 euros: hasta 240 euros al año.
Hasta esta nueva cuenta, la mayoría de cuentas corrientes requería domiciliar la nómina y tres recibos o bien contratar determinados productos financieros, pero ya no será suficiente. Únicamente se librarán de los cobros quienes reúnan las siguientes condiciones:
- Tener domiciliada la nómina o la pensión, tres recibos y un producto de financiación (préstamo, hipoteca o ‘renting’).
- Tener domiciliada la nómina o la pensión, tres recibos y un producto de ahorro (fondo de inversión, plan de pensiones o seguro de ahorro).
- Tener domiciliada la nómina o la pensión, tres recibos y un producto de protección (seguro de hogar, auto, vida o accidentes).
El objetivo del banco de Ana Botín no es otro que aumentar la vinculación del cliente con el banco a través de un sistema basado en reducir las comisiones a cambio de domiciliaciones de nómina/pensión o recibos, la contratación y uso de tarjetas de crédito, fondos de inversión, planes de pensiones, seguros o de subrogación de hipoteca.

Cambiar de banco: adiós Santander
El Banco de España no determina generalmente un límite máximo de las comisiones que pueden cobrar las entidades financieras, por lo que estas tienen libertad absoluta para establecer sus gastos repercutibles.
Nadie controla a los bancos y tienen libertad para abusar de los usuarios. No tienen establecido ningún límite máximo salvo en aquellos casos en los cuales se establece por una disposición legal dicho límite como, por ejemplo, con la cancelación o amortización anticipada de un préstamo hipotecario o de un crédito al consumo.
La solución: presionar cambiando de banco:
El ranking de cuentas sin comisiones sin nómina lo lidera MyInvestor, sin comisiones y tarjetas gratuita, seguida de las propuestas de EVO Banco, Abanca, N26, Cajamar, Bnext, Activobank, Bankia y Liberbank. Todos los bancos son malos, pero recomendamos escoger el menos malo.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.