La ONG Caminando Fronteras denuncia que a fecha de 2021 no sea el Gobierno quien esté dando estas cifras y que este solo se preocupe de contabilizar las llegadas.
Un total de 4.404 personas migrantes murieron o desaparecieron en el mar en su intento de alcanzar la costa española en 2021, según recoge el informe ‘Derecho a la Vida’ que este lunes ha presentado a los medios la ONG Caminando Fronteras. Esta cifra supone un aumento de un 102% con respecto a los números de 2020.

También señalan que la ruta más mortífera es la que tiene Canarias como destino. Caminando Fronteras denuncia que esto se debe a «la militarización del Mediterráneo».
En esta ruta han muerto o desaparecido 4.016 personas (124 naufragios) de las 4.404 registradas. Le siguen, la ruta argelina, con 191 personas muertas o desparecidas en 19 naufragios; y 95 víctimas en 10 naufragios en la ruta del Alborán.
Desde la entidad califican estos datos como las «cifras del dolor» y apuntan que estos números son «el mínimo registrado» y que «la realidad es que hay más víctimas» de estas rutas de las que «no hay constancia».
⚠️ 2021 ha sido el año más trágico en nuestras fronteras: 4404 personas han muerto en su intento de alcanzar España #DerechoAlaVida2021 pic.twitter.com/Unjz0eXvuV
— Caminando Fronteras (@walkingborders) January 3, 2022
La fundadora de la ONG y activista por los derechos humanos, Helena Maleno, ha señalado que este estudio no solo pone de manifiesto la situación que las personas migrantes viven en el mar, sino que también sirve para dar «visibilidad a lo que está pasando en las fronteras» y poner el foco en «los factores» de esta situación, así como señalar «a los responsables».
A su juicio, las autoridades tienden a poner el foco en las llegas a la costa. Maleno ha indicado que, según las cifras publicadas por el Ministerio del Interior, la llegada a España de forma irregular por vía marítima en 2021 (a fecha de 16 de diciembre) fue de 37,387 personas, frente a las 38.014 de 2020.
La activista denuncia que, mientras el Gobierno destaca una reducción de 600 personas en las llegadas, «la muerte y desaparición en el mar ha aumentado el doble». «Y hay factores detrás de estas muertes», ha recordado Maleno.
El eurodiputado Miguel Urbán ha enfatizado que «ya no abre telediarios, pero el Mediterrárreno sigue siendo una gran fosa común de quienes huyen de las guerras, la persecución, el hambre o el cambio climático».
Ya no abre telediarios, pero el Mediterrárreno sigue siendo una gran fosa común de quienes huyen de las guerras, la persecución, el hambre o el cambio climático
— Miguel Urbán Crespo (@MiguelUrban) January 3, 2022
⚠️La Europa Fortaleza es necropolítica
⚠️La inacción cuesta miles de vidas
⚠️Las fronteras matan#DerechoAlaVida2021 pic.twitter.com/JH3krhAZ54
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…