El incendio en la Sierra de la Culebra (Zamora) ha arrasado 30.000 hectáreas de alto valor ecológico y social que repercuten en una veintena de pueblos de la provincia.
Este martes, alrededor de unas 6.000 personas, llegadas de diversos puntos de la provincia, se han concentrado frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León para mostrar su indignación, exigir responsabilidades y pedir la dimisión de Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones por la gestión que han realizado del incendio en la Sierra de la Culebra.

Convocados por una treintena de asociaciones, colectivos ciudadanos, agrupaciones de bomberos forestales, sindicatos y partidos políticos, los manifestantes han denunciado que la catástrofe «socio-ambiental», que ha destruido buena parte este importante enclave natural, «supone la puntilla para nuestra provincia y, en especial, la de unos pueblos ya afectados por el envejecimiento, la despoblación y el abandono institucional».
Mientras el incendio, que ya el mayor desastre medioambiental de la provincia, destruyó más de 30.000 hectáreas de reserva forestal durante seis días, la Junta seguía sin poner en marcha su campaña «oficial» contra incendios, que no comenzará hasta el próximo 1 de julio, según el calendario programado por la Consejería de Medio Ambiente.
«Sierra de la Culebra calcinada e indignada»
Los manifestantes han mostrado de forma simbólica troncos de madera quemados, bicicletas ennegrecidas o cornamentas de ciervos, recogidos del fuego, como símbolo del desastre medioambiental que supone el incendio. Asimismo, han portado pancartas en las que se podía leer: «Sierra de la Culebra calcinada e indignada».
En el comunicado leído en la concentración se ha denunciado que el gigantesco incendio supone que «hemos pasado de formar parte de la ‘España vaciada’ a formar parte de la ‘España calcinada’, porque miles de esperanzas, proyectos, recuerdos y formas de vida han quedado enterrados bajo las cenizas».
Además, se ha pedido específicamente la dimisión de Súarez-Quiñones porque «la negligencia en la gestión del incendio parece más que evidente», según ha indicado Ana Ferreras, portavoz del colectivo vecinal de los pueblos afectados por el fuego.
Asimismo, han exigido más medios, más personal y mejores condiciones para que el operativo de extinción esté en funcionamiento todo el año y que el Gobierno de España apruebe la declaración de zona catastrófica para el conjunto de los municipios afectados; así como la restauración «urgente del territorio».
Otras dos concentraciones previstas esta semana
Están previstas otras dos concentraciones esta semana: una en Valladolid este miércoles y otra el viernes en Zamora. En la de este miércoles los bomberos forestales reivindicarán ante las Cortes de Castilla y León un plan antiincendios estable durante todo el año y denunciarán la precariedad del sistema actual público-privado que se activa al 100% el 1 de julio.
La del viernes tendrá lugar otra vez ante la Delegación de la Junta de Castilla y León en Zamora y en ella se pedirá la dimisión del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones.
Así hablan los bomberos
Para los bomberos forestales, “llevamos mucho tiempo luchando por un operativo público, con continuidad y operativo todo el año, bien formado y preparado y con unas condiciones laborales dignas”, afirman en comunicado recogido por este medio. Asimismo, recuerdan que el incendio de Navalacruz fue “un duro golpe” y el de Sierra de la Culebra ha sido “el último clavo en el ataúd” del infocal“(el Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León). Por esto reclaman que es “nuestro momento para presionar y poner las cosas en su sitio”.
«Dijeron que había medios suficientes pero si no es por los estatales y por los procedentes de otras comunidades no habría habido personal suficiente, que aun así, no lo hubo», matiza el vicepresidente y brigadista forestal en la base leonesa de Tabuyo del Monte.
«Gracias a la labor de los medios de extinción, pero también de la gente de los pueblos, lograron salvar sus casas pero quedaron totalmente rodeados por el fuego, acabando con todos los recursos de los que dependían para subsistir», advierte señalando que se deben pedir responsabilidades porque con ayudas económicas no se va a reponer todo el daño«.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir