Después de una semana del asalto al Capitolio Trump ya ha sido censurado de Facebook, Instagram, Twitter y ahora YouTube.
Youtube ha suspendido el canal del aún presidente de EEUU, quien no podrá subir contenido nuevo durante mínimo 7 días, casi el tiempo que resta del mandato del líder político.
Youtube detalló este pasado martes en su cuenta oficial de Twitter que la decisión se adoptó «a la luz de las preocupaciones sobre el potencial continuo de violencia» tras los ataques en el Capitolio.

Por ello Trump «temporalmente no puede cargar contenido nuevo por un mínimo de 7 días». «Dadas las preocupaciones actuales, también inhabilitaremos indefinidamente los comentarios del canal del presidente Trump, como lo hemos hecho con otros canales donde hay preocupaciones de seguridad».
Youtube indicó que, después de una revisión, procedió a eliminar el contenido nuevo subido al canal de Trump por «violar» sus políticas, sin entrar en mayores detalles.
«Esta es la última de una serie de medidas adoptadas por las redes sociales después de que seguidores de Trump embistieran contra el complejo del Legislativo estadounidense el pasado 6 de enero, en hechos que causaron cinco muertos, entre ellos un policía», matiza La Vanguardia.

Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.