La popular revista ‘Forbes’ ha publicado su lista de las 25 personas más influyentes de 2021, entre las que se encuentran la ministra de Trabajo.
Entre las veinticinco personas más influyentes de 2021, según Forbes, se encuentra la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Todos los seleccionados de la lista, explica la revista, ha protagonizado algún papel clave en la política, la economía, o la sociedad española, a veces en todo a la vez, precisa la publicación.
Sobre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, señalan: «su alto perfil mediático, relacionado con que sea una de las políticas mejor consideradas».

«Su influencia ha pasado por su forma de relacionarse con los sindicatos y la patronal, y por medidas como la subida del salario mínimo, la gestión de los ERTE y por las recientes inspecciones laborales», sentencian.
Destacan de Díaz que se trata de «una de las personas con mayor poder efectivo de la política nacional».
El pasado martes la misma Yolanda Díaz tuiteaba que «humildemente, hoy no es un día más. Lo más importante: mejoramos la vida de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país». Celebraba así la aprobación de la nueva reforma laboral.
Humildemente, hoy no es un día más.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) December 28, 2021
Lo más importante: mejoramos la vida de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. pic.twitter.com/sefA0GkYSV
«Hay jóvenes y mujeres que no han conocido un contrato que no sea basura. Les vamos a dar la oportunidad para que dejen de tener vidas precarias», ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gobierno sobre la reforma, que ha calificado de «acuerdo de país».
«Tender la mano entre mi hija y mi padre no es menor. Es interconectar el trabajo con la pensiones, mejorar la calidad del trabajo para mejorar la calidad de las pensiones», ha subrayado.
«Hoy es uno de los días más importantes de esta legislatura y de este Gobierno», ha dicho, para zanjar que este texto «deja la impronta de la recuperación de derechos frente a las normas que tanto dolor causaron».
Related posts
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Eva fue creada después: el partido calvinista neerlandés desafía la igualdad más básica en pleno siglo XXI
El fundamentalismo se disfraza de libertad religiosa para justificar la discriminación de las mujeres en la política de Países Bajos.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.