La vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos en el Gobierno, Yolanda Díaz, ha avisado de que «ha llegado el momento de cambiar el régimen fiscal en España» y de que las eléctricas paguen.
Yolanda Díaz ha intervenido en la campaña electoral andaluza, donde ha reiterado que «sabemos bien que la inflación está afectando a todo el mundo y sabemos bien que esto no va de subir y bajar los impuestos, va de quién paga y no paga, y aquí soy clara, creemos que ha llegado el momento que las eléctricas y grandes corporaciones, que están teniendo beneficios exorbitantes, tienen que pagar».

«Basta ya de que sea el pueblo el que soporta la carga fiscal en nuestro país», ha sentenciado, para incidir en que «los que no pagan hoy tienen que arrimar el hombro para que las clases trabajadoras puedan ver mejorar su situación fiscal», ha aseverado.
Por otro lado, ha avanzado que en «breves días» España tendrá la ley que «mejora la vida de las trabajadoras del hogar», después de que el Pleno del Congreso ratificase el pasado jueves por unanimidad el convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre las trabajadoras domésticas que, entre otras medidas, obliga a reconocer el paro a las empleadas de este colectivo.
«Vamos a decirles a las mujeres que nos cuidan que van a tener plenitud derechos», ha clamado al respecto. Asimismo, ha indicado que el Gobierno seguirá «mejorando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y cambiando la vida de la gente» pese a las diferencias existentes, que ha admitido.
Díaz reitera su posición frente las eléctricas
Yolanda Díaz ha recordado esta misma semana que las tres eléctricas más grandes “han incrementado sus beneficios antes de impuestos un 47%” en plena escalada de precios», por ello ha pedido una subida de dichas carga impositiva.
En declaraciones a los medios de comunicación, la vicepresidenta ha indicado que “ha llegado el momento de que quien más tiene más aporte a la sociedad española”. Así, ha reclamado la creación de un impuesto extraordinario para las grandes corporaciones “que han tenido beneficios absolutamente históricos”.
Para Díaz, “España está actuando con absoluta rotundidad contra la inflación”, pero “hay que seguir dando pasos y compensar la inflación que están viviendo trabajadores, mujeres precarias o pensionistas”.
Italia subió el impuesto a los beneficios de las eléctricas hasta el 25%
Tal y como explicó el titular de Economía, Daniele Franco, esta es una manera de obtener los recursos necesarios para ayudar a las familias sin tocar el presupuesto ni incurrir en ningún tipo de déficit.
Franco explicó que este impuesto a las firmas energéticas servirá «para financiar el paquete de ayudas contra la inflación para los jubilados y los trabajadores». Está previsto que ambos reciban una contribución estatal de 200 euros siempre que tengan una renta anual que no supere los 35.000 euros, además de subvenciones al precio de la energía para las familias vulnerables, créditos fiscales para que las empresas puedan hacer frente a los mayores costes energéticos y fondos adicionales para los gobiernos locales.
Se ha aprobado un paquete de ayuda de 14.000 millones de euros para empresarios y consumidores afectados por el aumento de los costes a causa de la guerra de Ucrania. Franco ha afirmado que las nuevas medidas no incluyen déficits adicionales.
Descenso del precio de la gasolina, el gasóleo y el metano
Otras de las medidas significativas que incluye el nuevo plan de estímulo impulsado por Draghi consiste en la ampliación durante tres meses del bono energético para las familias con rentas bajas y la reducción de los impuestos especiales sobre los carburantes hasta el 8 de julio, lo que ha propiciado un descenso de 30 céntimos por litro en el precio de la gasolina y el gasóleo en las estaciones de servicio, una bajada que se extiende también ahora al metano.
El Gobierno italiano ya ha gastado más de 20.000 millones de euros este año para proteger su economía de la subida de los precios de la energía y ha tomado medidas para reducir su dependencia de los suministros rusos. Por un lado, ha llegado a acuerdos con Argelia para aumentar el suministro de gas procedente de ese país. Además, Draghi quiere fijar límites en el termostato de las casas y oficinas para ahorrar energía y crear alternativas al gas, impulsando inversiones en energías renovables.
Estas medidas llegan en mitad de un debate en la Unión Europea acerca de implementar las sanciones a Rusia para terminar con el suministro de petróleo ruso para finales de año. Rusia ha cortado el gas a dos miembros de la UE, Polonia y Bulgaria, debido a la exigencia rusa de pagar el combustible en rublos, lo que violaría las sanciones puestas por los 27 países de la unión. Hungría es el único país que ha accedido a la petición de Rusia, mientras Italia asegura que se mantendrá alineada con el resto de países comunitarios y respetará las reglas establecidas por la Comisión Europea.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir