Una investigación revela que la plataforma fomenta dinámicas de confrontación y polarización política en lugar de debate democrático.
Un estudio reciente publicado en Nature Communications confirma lo que muchas y muchos usuarios han señalado durante años: la red social X, conocida anteriormente como Twitter, se ha convertido en un terreno fértil para el abuso político. La investigación, realizada en nueve países, incluido España, revela que el abuso político no distingue ideologías. Tanto quienes se identifican con la izquierda como con la derecha participan de una práctica común: tratar al adversario como un enemigo al que no se escucha, solo se combate. El espacio para el debate constructivo desaparece bajo una marea de insultos y agresiones.
El estudio, llevado a cabo por investigadores del City St George’s de Londres y el Instituto Alan Turing, analizó 375 millones de tuits en un solo día de septiembre de 2022. La toxicidad de los mensajes políticos, medida con herramientas específicas, demuestra que las interacciones dirigidas a opositores son sistemáticamente más agresivas que las destinadas a aliados. Este patrón no es exclusivo de un país ni de un contexto político; se repite en Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Polonia, Reino Unido y Turquía.
La investigación también señala que el fenómeno conocido como «polarización afectiva» –la tendencia a detestar al oponente político simplemente por su afiliación ideológica– está profundamente enraizado en la dinámica de la plataforma. El diseño algorítmico de X alimenta esta confrontación constante, no como un efecto colateral, sino como un mecanismo central de su funcionamiento.
EL IMPACTO DE MUSK Y LA DESINFORMACIÓN SISTEMÁTICA
Desde la adquisición de X por Elon Musk, el problema parece haberse agravado. Musk ha implementado políticas que limitan el acceso a datos cruciales para la investigación, dificultando el análisis independiente sobre el impacto social de la red. La opacidad no es solo un problema técnico; es un ataque directo a la capacidad de entender y mejorar la calidad de la comunicación democrática.
La falta de transparencia es una de las principales críticas de Max Falkenberg, investigador del departamento de Redes y Ciencia de Datos de la Universidad Centroeuropea. Según Falkenberg, las restricciones introducidas desde la compra por Musk han hecho imposible evaluar si las dinámicas de abuso político han empeorado. Sin embargo, las señales son alarmantes: el aumento de cuentas vinculadas a discursos extremistas, la reinstauración de perfiles que fomentan odio y la permisividad con desinformadores son solo algunos ejemplos. El sesgo editorial de Musk hacia ideologías específicas es un recordatorio del poder desproporcionado que tienen las élites tecnológicas sobre el debate público.
El abandono de la red social por parte de medios como The Guardian y La Vanguardia subraya la gravedad del problema. Ambos periódicos han señalado que X ya no es un espacio seguro ni fiable para informar. La creciente prevalencia de contenido tóxico y desinformativo ha convertido la plataforma en un arma más de polarización y manipulación, según sus declaraciones. No es solo un problema de comunicación; es una amenaza directa a la calidad de la democracia.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.
Elon Musk es una figura conocida por su enfoque innovador y sus decisiones tanto en el ámbito empresarial como personal. Si bien se le ha visto promoviendo ideas relacionadas con la mejora de la calidad de vida a través de la tecnología (como la energía sostenible con Tesla o el acceso a internet global con Starlink), también enfrenta críticas por ciertas políticas empresariales que implementa.
En lo personal, parece mantener una filosofía de trabajo arduo, exploración y búsqueda de objetivos ambiciosos que, de algún modo, podrían alinearse con un estilo de vida pleno desde su perspectiva. Su manera de disfrutar la vida puede estar vinculada a su pasión por proyectos transformadores y su interés por resolver problemas globales; y como no abrazando la esperanza de la fuerza activa de vida eterna y un gesto de gracias a DIOSITO.