Vox se expuso al ridículo el año pasado al reinterpretar desde una visión de extrema derecha la «Toma de Granada»
Un 2 de enero, pero en 1492, se produjo la “Toma de Granada”, un episodio que supuso el inicio del fin de Al-Ándalus. Tras la conquista musulmana de la península ibérica, al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya. En el año 756 se convirtió en el Emirato de Córdoba y posteriormente en el año 929 en el Califato de Córdoba, independiente del Califato Abasí.
Tras la disolución del Califato de Córdoba en 1031, el territorio se dividió en los primeros reinos de taifas, periodo al que sucedió la etapa de los almorávides, los segundos reinos de taifas, la etapa de los almohades y los terceros reinos de taifas. Con el avance de la Reconquista iniciada por los cristianos de las montañas del norte peninsular, el nombre de al-Ándalus se fue adecuando al menguante territorio bajo dominación musulmana, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur, hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492.
Esta toma puso fin al poder islámico en la península ibérica, aunque la mayor parte de la población musulmana pudo quedarse, unos convirtiéndose al catolicismo y otros, con creencias más arraigadas, marcharon a las cumbres de Sierra Nevada (véase La Alpujarra) hasta su definitiva expulsión.

Vox y la reconquista
Vox recordaba el año pasado esta toma de Granada por parte de los Reyes Católicos con un tuit. Eso sí, estaba plagado de incorrecciones, tal y como destacó un profesor de Secundaria que desmontó uno a uno el mensaje nacionalista de la formación de extrema derecha.
🇪🇸⚔ No queremos, ni debemos olvidar, que hoy hace 527 años de la liberación de Granada por las tropas españolas de los Reyes Católicos, poniendo fin a ocho largos siglos de Reconquista contra el invasor musulmán. #TomaDeGranada
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) January 2, 2019
[Vídeo: Isabel – capítulo 14] pic.twitter.com/tErVJF0Opg
Aquí tenéis un claro ejemplo de descontextualización, de utilización incorrecta de conceptos históricos y de interpretación sesgada y marcadamente ideológica de la historia…
1. España como nación, no existía en ese momento. Por lo tanto, no eran tropas españolas. En todo caso, castellano-aragonesas. Nuestro país, como entidad jurídica nace tras la aprobación de la Constitución de 1812 aprobada por las Cortes de Cádiz.
2. ¿Liberación? ¿De quién? Los habitantes de aquel lugar, mayoritariamente musulmanes, eran gentes que llevaban viviendo allí desde generaciones, con su cultura, lengua y tradicione ¿Como se libera a alguien que vive en su propia tierra? Es absurdo.
3. ¿Invasor? Eso es relativo. La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica fue como la de tantos otros pueblos e imperios: a través de la conquista. Directamente relacionado esto con sus procesos socioeconómicos expansivos (véase Roma anteriormente, por ejemplo).
4. Aplicar conceptos actuales y juzgar la historia con ellos es un error muy extendido principalmente por los que no respetan ni lo más mínimo a la Historia y sólo la ven como una herramienta más en su maniquea obsesión de crear un discurso político que encaje con sus ideales.
Ya estoy harto de leer burradas sin fundamento de todo color y bandera, que les importa bien poco manipular y deformar la realidad a su antojo para autojustificarse.
— Peter 🗿📜 (@ElCubildePeter) January 2, 2019
Sois muy cansinos, de verdad. Dejad a la historia en paz, por dignidad y por respeto.
LO MÁS VISTO
-
En ‘El Mundo’ llaman a Alberto Rodríguez el «rastas de Podemos» e Iglesias los humilla 3.49k vistas por día
-
Un arquitecto desmonta la noticia de que Iglesias y Montero se ahorraron impuestos en la reforma de su casa 3.11k vistas por día
-
Vox acusa a ‘Kichi’ de deberle 428.000 € a autónomos y este les calla la boca con datos 2.49k vistas por día
-
El PP se queja de la decisión judicial sobre Cantó con racismo y clasismo contra Mbayé 2.01k vistas por día
Vídeo | Los nazis lo están pasando mal porque nadie quiere llamarles nazis
El programa de humor de TV3 lanza una ácida crítica a los medios de comunicación ante los eufemismos usados por no querer llamar a las cosas por su nombre: los nazis son nazis.
Un arquitecto desmonta la noticia de que Iglesias y Montero se ahorraron impuestos en la reforma de su casa
Un arquitecto desmonta un artículo del digital Voz Pópuli que señala que Iglesias y Montero buscaron ahorrarse el pago de impuestos en la reforma de su casa
“Mucho Venezuela, pero tú querías ir en las listas de forma ilegal”. Cantó saca el tema favorito del PP y las reacciones le pintan la cara
El flamante fichaje de Ayuso se queda sin poder ir en las listas y saca uno de los temas más desgastados del PP junto con ETA: Venezuela
Día del Pueblo Gitano
En el Día del Pueblo Gitano hemos entrevistado a Estefanía Ruiz, de Mil duquelas: «Vivimos en un sistema de payos, para payos y hecho por payos».