El coronel Morad Moradi, para defender la conducta de los agentes, dijo que la mujer había sido arrestada por insultar y ser agresiva con los oficiales
La semana pasada una mujer fue arrestada violentamente por la policía en Teherán por no usar el velo obligatorio en la República Islámica. Masih Alinejad, una destacada activista iraní por los derechos de las mujeres fue la encargada de difundir un vídeo en el que se puede ver como la mujer es empujada dentro del furgón policial con la ayuda de lo que parece un lazo de captura para perros.
En las imágenes también se observa como una mujer oficial con velo agarra a la mujer por el pelo, un agente la sostiene por el brazo y una tercera persona la arrastra al interior del furgón usando el lazo de captura para perros.
Una vez dentro del furgón policial, la mujer se golpea contra el techo de la misma. Los agentes cierran la puerta y se van. El coronel Morad Moradi, para defender la conducta de los agentes, dijo que la mujer había sido arrestada en realidad por insultar y ser agresiva con los oficiales antes de que la inmovilizaran.
Además, añadió que el dueño de una tienda local había presentado más cargos, aunque se negó a dar detalles y tampoco quiso decir si la mujer había resultado herida durante el arresto, aunque prometió que se investigarán las imágenes.
Por su parte, Masih Alinejad señaló que la policía a menudo se “inventa otros cargos” para las mujeres que violan las leyes de moralidad. “Las mujeres sin velo [son acusadas] de prostitución o de crear corrupción moral”, dijo. Y añadió que es una “gran mentira” que los agentes tengan que rendir cuentas por el uso de violencia excesiva.
La “policía moral” de Irán se estableció a raíz de la Revolución Islámica de 1979 y se encargó de hacer cumplir estrictos códigos sociales sobre el uso forzoso del hiyab o velo islámico en público.
Leyes iraníes: degradantes y discriminatorias
Las leyes iraníes sobre el uso forzoso del hiyab no son solo degradantes y discriminatorias, sino que además se utilizan para justificar agresiones a mujeres y niñas en las calles. Con frecuencia las mujeres son abofeteadas, golpeadas con porras, esposadas y metidas a empujones en furgones policiales.
La periodista y activista Masih Alinejad ha dirigido una serie de campañas online de gran repercusión contra el uso forzoso del yihab en donde se anima a las mujeres a publicar fotos de sí mismas sin pañuelos en la cabeza y con pañuelos de color blanco todos los miércoles como protesta del uso forzoso del mismo.
Según las leyes iraníes, a las mujeres y niñas a partir de los nueve años no se les permite salir de sus casas sin llevar yihab. Además deben cubrir sus brazos y piernas con ropa holgada.
18 de enero. Únete a la movilización global: contra el fascismo, por Palestina y la justicia climática
Este es un llamado para organizar una movilización internacional a gran escala el 18 de enero de 2025, combinando las luchas antifascista, ecologista y por la liberación de Palestina.
La conspiración que nunca existió: la persecución a Ayuso es desmontada por la Justicia
Las pruebas judiciales y los testimonios fiscales desmoronan las acusaciones de persecución política esgrimidas por la presidenta de Madrid.
La Iglesia que patologiza el amor: el vergonzoso aval a terapias de conversión
La connivencia de varias diócesis con un grupo que compara la homosexualidad con el alcoholismo desvela el lado más oscuro de la institución eclesiástica.
DESOKUPA: ¿QUIÉN PROTEGE A LOS NAZ*S? | Marina se harta de Ana Rosa, Risto y el lodazal mediático
Marina Lobo analiza cómo programas como el de Ana Rosa Quintana blanquean a Desokupa.