De humorista a interpretar el papel más serio, la guerra. Así ha sido la trayectoria de Volodimir Zelenski.
Nativo de Kryvy Rig, una ciudad industrial y de habla rusa en el centro de Ucrania, licenciado en Derecho, Zelenski decidió, sin embargo, apostar por el mundo audiovisual.
Durante su juventud participaba regularmente en un concurso de comedia en la televisión, hasta llegar a cofundar en 2003 una productora de televisión, ‘Kvartal 95’.
La compañía producía programas para la cadena ucraniana 1+1, cuyo controvertido propietario multimillonario, Ihor Kolomoisky, se uniría años más tarde al proyecto político de Zelenski como mecenas de su candidatura presidencial.



El giro transcendental en su carrera entre bambalinas llegó en 2015 cuando Kvartal 95 produjo una serie de televisión titulada Servidor del pueblo. En ella, Zelenski interpreta a un profesor de secundaria que se convertía en presidente del país de forma accidental en la serie ‘Servant of the people’, emitida en Netflix entre 2015 y 2019.
Paradójicas de la vida (o no), los productores de la serie, con el mecenazgo del multimillonario Ihor Kolomoisky, crearon un partido político con el mismo nombre, casi como una farsa.
La noche del 31 de diciembre de 2018 lanzaron un anuncio televisivo donde presentaban la candidatura presidencial de Zelenski.
Este acabaría ganando con más de un 70% del sufragio, convirtiéndose así en el sexto presidente de Ucrania.
“Putin comenzó una guerra contra Ucrania y contra todo el mundo democrático. Esta noche, en todos los frentes, el enemigo utilizará todas las fuerzas disponibles para romper nuestra resistencia”, aseguró Zelenski a sus compatriotas en un mensaje tras el primer día de ataques.
Pero… ¡Un momento!
Para comprender el hilo de lo que al final se ha convertido en una triste tragicomedia cabe remontarse a finales de 2013, cuando se produjeron las primeras manifestaciones que desembocaron en el viraje europeísta del país, después de que el ex presidente Victor Yanukovych declarara la suspensión de la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
El Euromaidán.
Acabó provocando una confrontación contra el Gobierno ucraniano, situación que derivó en una escalada militar con Rusia en el este de Ucrania, donde se contextualiza parte del prólogo de la actual guerra.
Ya de lleno en un conflicto abierto, en mayo de 2014, tras el abandono de funciones de Yanukovych, Petró Poroshenko asumiría la presidencia en un adelanto electoral, con un 55 % de votos, a pesar de las pujantes demandas tácitas de fraude.
Mientras el país se hundía económicamente Poroshenko se vió envuelto en innumerables casos de fraude y corrupción. Su cuenta creció 400 millones de dólares entre 2012 y 2020.
De estos lodos surgiría la figura de Zelenski, con su fuerte discurso contra la corrupción y los oligarcas ucranianos.
La campaña del actor y sus productores se basó en la difusión de cortes populares de la serie, como la del Zelenski en pleno tiroteo en el Parlamento ucraniano.
Así lanzaría su figura de estrella televisiva hasta la presidencia.
Por aquel entonces sus detractores y distintos medios de comunicación lo comparaban, por su personalidad excéntrica y mediática, con Donald Trump o Silvio Berlusconi.
Nacionalista y de índole europeísta y otanísta, al inicio de su mandato contribuyó a la causa militar en Donbás, con dinero de su propio bolsillo, lo que le provocó la apertura de una causa penal en Rusia.
Durante su acometido por granjear la unidad del país, frente a Rusia y su acercamiento al bloque occidental sus intentos por parar con la corrupción no avanzaban tanto como él prometía, lo que hizo que sus ciudadanos no notaran un cambio sustancial contra el establishment.
Criticado por su evasivas y con una popularidad a la baja a Zelenski le ha tocado interpretar otro papel, esta vez sin la seguridad que ofrece la ficción.
Relacionado
FACUA denuncia en la AEPD la difusión, por parte de Seguí y Negre, de un vídeo de las niñas violadas en Burjassot
La cofundadora de Vox Cristina Seguí publicó en Twitter y Telegram el vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores y Estado de Alarma TV reprodujo el sonido, difuminando las imágenes. Esta misma semana una casa abandonada en el municipio valenciano…
La Junta Electoral mantiene la candidatura de Macarena Olona a las elecciones andaluzas
El organismo entiende que el empadronamiento es un “acto administrativo en firme” como también lo es su inclusión en el censo electoral. Macarena Olona sigue siendo candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por Vox. La Junta Electoral de Granada entiende que tanto…
«Róbeme a mi, majestad»: decenas de personas reciben a Juan Carlos I en su llegada a Zarzuela
Juan Carlos I ha llegado este lunes al Palacio de la Zarzuela pasadas las 10.00 horas para reencontrarse con su hijo, Felipe VI. Después de haber pasado cuatro días en Sanxenxo (Pontevedra) en su primer viaje a España en casi dos años, Juan Carlos ha llegado a la Zarzuela…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.